UNT y Única apuestan por caras conocidas como candidatos a gobernadores en varios estados

Varios de los candidatos postulados por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio también recibieron las adhesiones de partidos de la Alianza Democrática, Alianza del Lápiz (Antonio Ecarri) y Arepa Digital (Daniel Ceballos)
En alianza. Así van los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (Única) en las postulaciones de candidatos a las elecciones del 25 de mayo, donde se plantea elegir nuevos gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos.
UNT se ubica en el tarjetón electoral con el color azul en el primer puesto de la cuarta fila, mientras que Unión y Cambio –vinculada a Henrique Capriles– está justo por encima con el color mostaza y letras azules. Ambas organizaciones apoyan a cuatro gobernadores que aspiran a la reelección: Manuel Rosales en Zulia, Alberto Galíndez en Cojedes, Sergio Garrido en Barinas y Morel Rodríguez en Nueva Esparta.
Nirma Guarulla fue postulada a la Gobernación de Amazonas. La exdiputada indígena de la Asamblea Nacional forma parte de la dirección nacional de UNT. La exdirigente estudiantil Lustay Franco, que militaba en Acción Democrática, fue inscrita para la Gobernación de Falcón.
Otro dirigente estudiantil, Juan Requesens, se disputará Miranda. El exdiputado renunció a Primero Justicia, partido en el cual militaba luego de conocerse su postulación. La tolda anunció su expulsión junto a figuras como Capriles, Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Pablo Pérez y Ángel Medina.
Requesens fue condenado por un supuesto intento de magnicidio contra Nicolás Maduro y estuvo cinco años preso antes de ser excarcelado como parte de negociaciones entre el oficialismo y la oposición.
En Monagas fue postulada la diputada regional María Carvajal, esposa del preso político Ángel Aristimuño, quien fue detenido el 13 de julio de 2024 y acusado de presunto homicidio calificado. En La Guaira se inscribió al legislador y presidente de UNT en ese estado, César Alonso.
El productor agropecuario Raúl Yussef aspira a la Gobernación del estado Bolívar, también apoyado por la plataforma Guayana Libre a la que pertenece el preso político Américo de Grazia. El economista y profesor de la UDO Gilberto Román fue postulado por Anzoátegui, mientras que en Carabobo fue inscrito el exdiputado nacional Ylidio Abreu.
Otros nombres son:
- Apure: Nelson Martínez.
- Aragua: Rodrigo Campos.
- Delta Amacuro: Jesús «Chugaby» Hidalgo
- Guárico: Wilfredo Pérez.
- Lara: Ruy Medina.
- Mérida: Liliana Guerrero.
- Portuguesa: Oswaldo Zerpa.
- Sucre: María Elvira Alonso.
- Táchira: María Teresa Cantor.
- Yaracuy: José de la Cruz Reyes.
- Guayana Esequiba: abogado Alexis Duarte Perroni.
No se conocieron nombres para Trujillo.
Candidatos con otros apoyos
Varios de los candidatos postulados por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio también recibieron las adhesiones de partidos de la Alianza Democrática, Alianza del Lápiz (Antonio Ecarri) y Arepa Digital (Daniel Ceballos).
Morel Rodríguez cuenta con las tarjetas de Fuerza Vecinal, Avanzada Progresista, El Cambio, Bandera Roja, Voluntad Popular y Copei, estos tres últimos judicializados por el TSJ en años pasados.
*Lea también: Alianza del Lápiz presenta candidatos: Antonio Ecarri encabeza lista nacional a la AN
En el caso de Manuel Rosales fue apoyado por la Alianza del Lápiz, al igual que el médico independiente Ruy Medina, María Teresa Cantor, María Carvajal y César Alonso.
Alberto Galíndez también cuenta con la tarjeta del Copei judicializado.
Lo que se sabe de los venideros comicios ha sido divulgado por factores políticos participantes. Este martes 15 de abril, el diputado por El Cambio y experto electoral, Aníbal Sánchez, indicó que hasta los momentos el ente comicial maneja 36.750 postulaciones de 36 organizaciones con fines políticos y 6.141 candidatos para 1.114 cargos en total.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.