• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Urge la integridad, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Urge la integridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | febrero 24, 2022

Mail: [email protected]


“La integridad no necesita de reglas”
Albert Camus

“No premian el mérito. Premian el robar y el ser sinvergüenza.
Se premia todo lo malo”
Ramón del Valle-Inclán

Hablar de integridad en el contexto político de Venezuela es como insultar a la madre de un ciudadano. Desde hace mucho tiempo la gente no cree en nada, tanto de un bando como en el otro. El término “integridad” bosteza contra la pared, lo han desvirtuado tanto que cada quien lo asume como le da la gana.

El diccionario define la palabra integridad como “estado de estar completo, no dividido”. Cuando poseo integridad mi teoría debe coincidir con mi práctica. Actúo bien aquí y en cualquier lado. No puede haber doble personalidad.

Es lamentable en el presente que la integridad se haya ido por un tobogán, convirtiéndola en un producto escueto, una palabra sin contenido y sobre todo en desuso. Los patrones morales declinaron para darle paso a la caza, por cualquier atajo, a los bienes materiales y al placer, considerándose ambos como dos caras de una misma moneda, a las que hay que alcanzar a cualquier costo o si no se es un fracasado, un “loser” en el vocabulario de algunos. Las metas, en opinión que pareciese mayoritaria, justifican los medios.

*Lea también: Américo, Henry, Lamartine y Weber, por Julio Castillo Sagarzazu

Es común escuchar expresiones como: “vamos mitad y mitad”, “ponme donde hay”, “ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”, frases que demuestran el pensamiento de división que retumba en el hombre de hoy.

En los discursos se habla de integridad pero se aplica muy poco en los escenarios donde nos toca actuar. Hay individuos que por sus propios beneficios no les importa meter la integridad en un bolsillo, con tal de alcanzar la cima.

Ser integro no significa solamente ser honesto en cuestiones de dinero. Un hombre íntegro no es capaz de propiciar la división ni mucho menos divide su actuar. Es un ser que puede identificarse por una sola manera de pensar, es decir su lealtad es firme sin variar en ningún momento. En una palabra es recto.

Como descifrar la integridad de los líderes políticos del momento si a cada rato cambian de conducta, no porque hayan cambiado su opinión sino por atender conveniencias personales que muchas veces tienen que ocultar porque son vergonzantes o incluso son delitos. Hacen todo esto sin importarles las consecuencias de los hechos.

Los políticos un día amanecen emitiendo una opinión y al rato ya esa versión toma otros matices. ¿Dónde está la integridad de los líderes de nuestro país? No demuestran ni una pizca de seriedad en la vida política. Pero es fácil que para salir del paso se diga que la política es cambiante.

La integridad no solo es el árbitro entre dos deseos. Es el factor fundamental que distingue a una persona feliz de espíritu dividido, nos libera para ser persona completa a pesar de lo que pueda surgir en el camino.

Mientras en Venezuela la dinámica política no entienda que la integridad amalgama el decir, el pensar, y el actuar para formar una persona completa, de manera que no es permisible a ninguno de estos aspectos estar frente de sincronía. Cuando la integridad sea el árbitro, seremos congruentes, nuestras conductas reflejarán nuestras creencias, las creencias se reflejarán a través nuestro. No habrá discrepancias entre lo que suponemos que parecemos ser y lo que la sociedad sabe que somos.

Para que se despierte confianza en un líder éste debe ser genuino. Alguien que actúe a la manera de una composición musical: la letra y la música coincidiendo.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IntegridadOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación «anticorrupción» o «anticorruptos»? (I), por Ángel Monagas
      marzo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional de Semana Santa?
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera presidencial
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Abr
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
marzo 31, 2023
Coaching empresarial: ¿Una «moda» necesaria?, por David Somoza Mosquera
marzo 31, 2023
¿Y la ética?, por Griselda Reyes
marzo 31, 2023
Populismo: pan, circo y «mamotretos», por Luis Ernesto Aparicio M.
marzo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué cubren $50 para la celebración tradicional...
      abril 1, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Abr
      abril 1, 2023
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda