• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Urge repensar los conceptos de ética y moral, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Urge repensar los conceptos de ética y moral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | enero 4, 2024

Mail: [email protected]


En la algarabía de estos últimos días del año pude apreciar que la ética y la moral están de moda. A su alrededor se tejen imaginarios, creencias, calificativos y afirmaciones que hablan en su nombre, sin conocerse a ciencia cierta cuál es la significación que se tiene de la ética o a cuáles códigos morales hacen referencia. Hace un tiempo era un discurso de filósofos para filósofos, de los sacerdotes para los feligreses, hoy se ha convertido en un tema cotidiano y de preocupación en espacios públicos y privados.

Bien vale la pena iniciar el artículo definiendo los conceptos de ética y moral:

La moral es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la ética influye en la conducta de una persona, pero desde su misma conciencia y voluntad.

Es importante comenzar reconociendo la incidencia de las grandes iniciativas del siglo XX y XXI, derivadas de los avances de la ciencia y la tecnología. Asistimos a fenómenos inéditos que cuestionan de una manera radical la ética y la moral tradicional, tales como la objetivación del sujeto, la banalización del mal, la globalización, el consumismo, el individualismo, la proliferación de medios masivos de comunicación, la reconfiguración de la autoridad, la atomización de credos, los inventos tecnológicos, las nuevas categorías en valores y principios, el surgimiento de la libertad y la responsabilidad, el todo se puede con relación al cuerpo y a la ciencia.

De otra parte, surgen factores culturales y sociales como la muerte sistemática de las masas, la concepción del hombre como materia prima derivada de la industrialización y la sociedad de consumo, los grandes movimientos rebeldes de los años sesenta y con ello el surgimiento del concepto de juventud y las grandes invenciones del siglo pasado como la bomba atómica, la globalización, los medios masivos de comunicación y la realidad del consumo.

Estas creaciones han generado cambios en las acciones de los sujetos, en sus creencias y convicciones, en la forma de asumir la responsabilidad consigo mismo y con los demás, en la manera de vincularse con los otros y con los objetos, en el cumplimiento de las normas y las leyes en las que se han promulgado los derechos humanos, el libre desarrollo de la personalidad, los derechos de los niños y las libertades sexuales; factores estos que influyen en las elecciones en las que el sujeto puede tomar diversas opciones haciendo uso de su libertad. Igualmente, el respeto por los otros y la aceptación de los límites se han modificado.

*Lea también: Las profecías que Nostragamus 2024, por Laureano Márquez P.

Es de esta manera los conceptos de la ética y la moral resurgen con ímpetu. La ética y la moral son el remedio para esta sociedad desorientada y corrupta, es la creencia actual. Pero, ¿es claro el concepto de la ética? ¿Los sujetos que apelan a ella como remedio para los males actuales tienen claro a qué se refiere? ¿Cuál es el imaginario que gira en torno a este significante casi tan antiguo como la humanidad misma?

En este mismo orden de ideas, Lipovetsky pregunta si el siglo XXI será ético o no será, (2002, p. 9). Hay un forcejeo de la cultura en la medida en que existe una oscilación entre extremos: mayores sanciones versus mayores libertades. Prevalece una tensión entre posiciones opuestas frente a diversos temas que se refieren a la forma de vivir: la sexualidad, la libertad, el desarrollo de la personalidad, el respeto, los derechos desde una posición individualista responsable y una irresponsable.

A manera de reflexión se ha debilitado la ética y la moral, la responsabilidad y corresponsabilidad han desplazado su lugar por el cumplimiento de mandatos del otro para agradar y ser aprobado; la sociedad de consumo ha logrado absorber el sujeto en algunas de sus dimensiones.

La libertad, tantas veces invocada, pero ausente en los decires del colectivo y en muchos casos totalmente tergiversada. Sin duda alguna vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos coloque en práctica los valores que ha aprendido a lo largo de su vida en este episodio histórico que vivimos donde cada cual quiere hacer su norma o su ley que le beneficie.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 7.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ética y moralOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde de Barinas y tres dirigentes de PJ
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde...
      septiembre 1, 2025
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda