• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Urge un cambio en la conducción política, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Urge un cambio Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 12, 2020

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Abandonar los caminos de la política ha tenido un alto precio, y quien lamentablemente paga los platos rotos es nuestro pueblo. Por esta razón, urge dar un golpe de timón hacia nuevas estrategias que signifiquen hacer política de verdad.

Nosotros estamos claro que fijar este tipo de posiciones (responsables y sensatas), no son populares, como las estridentes y temerarias, pero es hora de hacer política seria. Estoy claro y asumo el alto costo que en lo inmediato a nivel de popularidad me pueda producir hablar una vez más con la verdad, llamar nuevamente a la cordura, al entendimiento. En mi conciencia no estará llevar el peso de culpa de los miles de venezolanos muertos y encarcelados.

Es por la vía de la negociación, el diálogo, la conversación, el acuerdo o como prefieran llamarlo, que debemos poner las cartas sobre la mesa, debatir y definir cuál es la mejor.

*Lea también: Es inevitable, por Carolina Gómez-Ávila

Desde Unidad Visión Venezuela tenemos mucho que aportar para esa discusión, por ello queremos hacerle un llamado de manera pública a Delcy Rodríguez, a quien como presidenta del Consejo de Estado le entregamos el pasado 30 de abril una solicitud formal en la vicepresidencia de la República, para que nos reciban y poder explicar todas y cada una de las propuestas que hemos venido planteando desde el 24 de marzo, comenzando por supuesto por las medidas que se deben de tomar para enfrentar la pandemia.

Esto no significa rendición, o que seamos colaboracionistas, ni nada por el estilo, esto significa ponernos en sintonía con la gente, salir de ese mundo que desde twitterzuela no conocen, en el que no se habla de Guaidó, ni de MCM, ni siquiera de Maduro. Para esos ciudadanos, lo importante es ver como resuelven su día a día.

Por ello, nosotros desde hace rato dentro de nuestras competencias y posibilidades, hemos estado en contacto directo con ese ciudadano de a pie, tendiéndoles la mano en lo que esté a nuestro alcance. Ejercer el liderazgo hoy, implica una dinámica sistemática de ejercicio de sensibilidad y hechos; los días de los elocuentes discursos se acabaron, el pueblo necesita ayuda; las palabras y los twitter no resuelven nada, en una sociedad en la que falta todo.

En resumen, el país va por un lado y un grupo de los que aspiran el poder van por otro. La normalización de la violencia es la fuerza negadora de la evolución. El entendimiento, el diálogo y la resolución de los conflictos son el progreso.

Todo este ruido de eventos absurdos nos hacen olvidar que dejamos de ser un país petrolero, que el país está en quiebra, que lo que se nos viene encima es una economía mucho más pequeña con una pobreza mucho más grande. Por esta razón es que urgen cambios y acuerdos para salir adelante.

Tenemos una clase gobernante que cada día se superan en ineficiencia. El pasado martes sufrimos un nuevo apagón nacional y todo este dramático problema de servicios e incapacidad estatal se desvanece con el ruido que ocasionan las “aventuras heroicas” que solo conducen a la dispersión de la atención a lo verdaderamente importante; ya no tenemos país.

El país requiere de políticos con soluciones, no más aventuras e improvisaciones, y en Unidad Visión Venezuela desde hace rato que tenemos esto claro, por ello hemos venido presentando propuestas a lo largo de estos años, y con mayor énfasis en la actualidad.

En 290 municipios en el país no hay casos de coronavirus, incluso en los estados Amazonas y en el Delta Amacuro no hay un solo infectado. Hay que ir desconfinando por zonas, por supuesto para que esto sea posible hay que dotar de trajes de bioseguridad a todos los sectores.

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Post Views: 1.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda