• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Urgen iniciativas de integración efectiva para migrantes venezolanos en países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos por el Darién EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 18, 2023

Sergio Contreras, presidente de la ONG Refugiados Sin Fronteras, denunció que existen actores como la Cancillería venezolana que impulsan una «narrativa que busca que los países que puedan otorgar protección internacional (a los migrantes venezolanos), que puedan reconocerlos como refugiados, no lo hagan»


La ONG Un Mundo Sin Mordaza presentó su más reciente informe sobre la migración venezolana en el que afirmó que «urgen iniciativas de integración efectiva para migrantes venezolanos en países de acogida», pues estos siguen saliendo de sus fronteras con necesidades de protección internacional y en busca de mejores oportunidades de vida.

Ana María Diez, presidenta de Coalición por Venezuela y encargada de presentar el estudio, explicó que, pese a que hay actores en otros países, incluidos políticos, que «buscan criminalizar la diáspora venezolana» y que quieren sentar bases para generar competencias con los ciudadanos de esas naciones —que en la mayoría de los casos están desatendidos—, «no existe ninguna prueba de que la integración (de los venezolanos) sea una deuda adquirida para las naciones».

Añadió que muchos de los venezolanos que han emigrado en los últimos meses están  en un proceso de «reemigración»; es decir, en busca de una tercera nación para asentarse con su familia. Expuso Diez que son personas que estaban en un país y se van a otro —casi siempre— con retornos asistidos: «Venezuela es una puerta giratoria, los deportados regresan, venden lo poco que tengan, buscan a su familia y se van a otro país», afirmó.

La representante de Coalición por Venezuela insistió en recordar que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha hecho énfasis que en la población migrante debe verse «las oportunidades y no las narrativas destructivas para encontrar soluciones integrales que atiendan la causa raíz de la situación venezolana».

Por su parte, Sergio Contreras, Presidente ONG Refugiados Sin Fronteras, recordó que la migración venezolana es la segunda más grande del mundo y la mayor de América Latina, y aunque reconoció que las realidades de los distintos países receptores de migrantes venezolanos no son las mismas y que los procesos migratorios no son estandarizados, consideró necesario que los actores que generen políticas públicas con los insumos necesarios «para poder hacer el trabajo que se necesita».

Contreras también denunció que existen actores como la Cancillería venezolana que impulsan una «narrativa que busca que los países que puedan otorgar protección internacional (a los venezolanos), que puedan reconocerlos como refugiados, no lo hagan».

Sin embargo, resaltó que los principales actores del mundo que trabajan la migración «incorporan la realidad venezolana como inminente, que hay que atender y que hay que generar políticas públicas que permitan atender esa crisis y lo que la causa».

En este sentido, Ana María Diez sostuvo que son imperativas «iniciativas de integración efectivas para evitar pérdidas de vidas en pasos peligrosos como el Darién, frontera norte de México y Centroamérica».

Los defensores de derechos de los migrantes venezolanos solicitan que las intervenciones por parte de los gobiernos de los países receptores de migrantes venezolanos «estén alineados con los derechos humanos, que sean estrategias regionales, con el foco en la protección de las personas», insistió Ana María Diez.

Contreras celebró las acciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la migración venezolana, pero dijo que aún «se pueden estandarizar algunos criterios para toda América Latina y hasta Centroamérica» y que haya criterios que se puedan aplicar en la Unión Europea.

De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4v), la cantidad de venezolanos refugiados y migrantes en el mundo es de 7.7 millones; sin embargo, los estudiosos del tema estiman que la cifra ya superó los ocho millones de personas.

*Lea también: Ecuador activa protocolo para proteger de la xenofobia a venezolanos

Post Views: 4.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDerechos Humanosmigrantes venezolanosUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda