• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Uribe: en Venezuela el diálogo ha “fortalecido a la dictadura”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 11, 2018

El exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los “herederos en las armas del libertador Simón Bolívar”, a no servir a una dictadura que “masacra al pueblo”


El expresidente colombiano Álvaro Uribe señaló este sábado que en Venezuela el “diálogo sólo ha servido para fortalecer a la dictadura” y que en las próximas elecciones presidenciales en su país, la propuesta de su partido constituye una vía opuesta a la que comanda el régimen de Maduro.

En una rueda de prensa previa a un foro celebrado en Davie, al sur de Florida, en el que participó el aspirante presidencial Iván Duque, el exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los “herederos en las armas del libertador Simón Bolívar”, a no servir a una dictadura que “masacra al pueblo”.

“Esa nueva versión de comunismo que han instalado en Venezuela ha hecho mucho daño”, dijo Uribe, quien lamentó que la comunidad internacional no haya otorgado el “suficiente y efectivo” apoyo a Venezuela, salvo la “voz valerosa” del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Iván Duque, el candidato del Centro Democrático, el partido que lidera Uribe en las elecciones que se celebrarán en Colombia en mayo próximo, dijo que su visión es la antítesis de “aquellas posturas que quieren llevar a Colombia por el espejo de Venezuela”, en aparente alusión al exalcalde de Bogotá y candidato presidencial Gustavo Petro.

Duque se mostró complacido de que días atrás la fiscal de la Corte Penal Internacional “abrió una observancia sobre Venezuela”, producto de varias denuncias, entre ellas la suya que fue respaldada por 76 senadores de Colombia y 50 congresistas chilenos.

“Es el preludio de lo que debe ser una investigación, y ojalá un juicio, contra el tirano que está cometiendo crímenes de lesa humanidad de manera sistemática en su país”, dijo, en alusión al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Señaló que en las próximas presidenciales colombianas los votantes elegirán entre “dos visiones de país” y que la suya es la que propugna una “agenda de equidad”.

Sobre el anuncio del partido de las Farc, que el viernes dio a conocer la suspensión de la campaña electoral tras las muestras de rechazo que ha merecido su candidato presidencial, el exlíder guerrillero Rodrigo Londoño, “Timochenko”, Duque dijo que ello podría verse como una “sanción social” de parte de los colombianos, que defienden “la verdadera paz que se construye con la justicia”.

“Ver criminales de lesa humanidad aspirar al Congreso y a la Presidencia sin pagar cárcel, sin aceptar culpas y sin reparar a las víctimas es un monumento a la impunidad”, recalcó.

Las recientes encuestas ponen como favorito en intención de voto para las presidenciales de mayo a Petro, del que Uribe recordó que durante su mandato como alcalde bogotano “hizo un experimento chavista y quebró a la ciudad”.

“La propuesta de Petro es más burocracia, más expropiaciones, más odio de clases”, dijo Uribe, quien en otro momento de la rueda dijo que aquel “odio de clases” era el fundamento de los “neocomunistas de América Latina”.

“Ahora Petro anda negando su chavismo cuando lo practicó en la Alcaldía de Bogotá”, señaló el expresidente, quien además reveló que en la actual campaña electoral colombiana su preocupación son los “Timochenko no declarados”.

“Cuándo Chávez iba a asumir la presidencia de Venezuela siempre negó sus afiliaciones con Castro, y lo eligieron y se destapó”, manifestó Uribe, quien advirtió, sin nombrarlos, sobre otros candidatos que han apoyado “la impunidad a las Farc” y “contribuyeron a la elección de (Juan Manuel) Santos”.

Duque dijo que si llega a la presidencia, para lo cual debe primero que todo ganar las internas del 11 de marzo de las que surgirá el candidato de la denominada “coalición del no”, de la que forman parte otras fuerzas conservadoras, no se propone romper los acuerdos de paz firmados en 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Agregó que trataría de crear junto a otros países de la región un estatus de protección temporal para los venezolanos que huyen de su país.

Información: EFE

Post Views: 3.606
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025
    • Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
      octubre 13, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda