• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Uribe: en Venezuela el diálogo ha “fortalecido a la dictadura”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 11, 2018

El exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los “herederos en las armas del libertador Simón Bolívar”, a no servir a una dictadura que “masacra al pueblo”


El expresidente colombiano Álvaro Uribe señaló este sábado que en Venezuela el “diálogo sólo ha servido para fortalecer a la dictadura” y que en las próximas elecciones presidenciales en su país, la propuesta de su partido constituye una vía opuesta a la que comanda el régimen de Maduro.

En una rueda de prensa previa a un foro celebrado en Davie, al sur de Florida, en el que participó el aspirante presidencial Iván Duque, el exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los “herederos en las armas del libertador Simón Bolívar”, a no servir a una dictadura que “masacra al pueblo”.

“Esa nueva versión de comunismo que han instalado en Venezuela ha hecho mucho daño”, dijo Uribe, quien lamentó que la comunidad internacional no haya otorgado el “suficiente y efectivo” apoyo a Venezuela, salvo la “voz valerosa” del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Iván Duque, el candidato del Centro Democrático, el partido que lidera Uribe en las elecciones que se celebrarán en Colombia en mayo próximo, dijo que su visión es la antítesis de “aquellas posturas que quieren llevar a Colombia por el espejo de Venezuela”, en aparente alusión al exalcalde de Bogotá y candidato presidencial Gustavo Petro.

Duque se mostró complacido de que días atrás la fiscal de la Corte Penal Internacional “abrió una observancia sobre Venezuela”, producto de varias denuncias, entre ellas la suya que fue respaldada por 76 senadores de Colombia y 50 congresistas chilenos.

“Es el preludio de lo que debe ser una investigación, y ojalá un juicio, contra el tirano que está cometiendo crímenes de lesa humanidad de manera sistemática en su país”, dijo, en alusión al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Señaló que en las próximas presidenciales colombianas los votantes elegirán entre “dos visiones de país” y que la suya es la que propugna una “agenda de equidad”.

Sobre el anuncio del partido de las Farc, que el viernes dio a conocer la suspensión de la campaña electoral tras las muestras de rechazo que ha merecido su candidato presidencial, el exlíder guerrillero Rodrigo Londoño, “Timochenko”, Duque dijo que ello podría verse como una “sanción social” de parte de los colombianos, que defienden “la verdadera paz que se construye con la justicia”.

“Ver criminales de lesa humanidad aspirar al Congreso y a la Presidencia sin pagar cárcel, sin aceptar culpas y sin reparar a las víctimas es un monumento a la impunidad”, recalcó.

Las recientes encuestas ponen como favorito en intención de voto para las presidenciales de mayo a Petro, del que Uribe recordó que durante su mandato como alcalde bogotano “hizo un experimento chavista y quebró a la ciudad”.

“La propuesta de Petro es más burocracia, más expropiaciones, más odio de clases”, dijo Uribe, quien en otro momento de la rueda dijo que aquel “odio de clases” era el fundamento de los “neocomunistas de América Latina”.

“Ahora Petro anda negando su chavismo cuando lo practicó en la Alcaldía de Bogotá”, señaló el expresidente, quien además reveló que en la actual campaña electoral colombiana su preocupación son los “Timochenko no declarados”.

“Cuándo Chávez iba a asumir la presidencia de Venezuela siempre negó sus afiliaciones con Castro, y lo eligieron y se destapó”, manifestó Uribe, quien advirtió, sin nombrarlos, sobre otros candidatos que han apoyado “la impunidad a las Farc” y “contribuyeron a la elección de (Juan Manuel) Santos”.

Duque dijo que si llega a la presidencia, para lo cual debe primero que todo ganar las internas del 11 de marzo de las que surgirá el candidato de la denominada “coalición del no”, de la que forman parte otras fuerzas conservadoras, no se propone romper los acuerdos de paz firmados en 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Agregó que trataría de crear junto a otros países de la región un estatus de protección temporal para los venezolanos que huyen de su país.

Información: EFE

Post Views: 3.613
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
      octubre 23, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda