• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Uriel, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Destacar a un Venezolano trabajando en Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | septiembre 2, 2019

@tulioramirezc


Durante estas vacaciones de agosto estuve por varias ciudades de Ecuador atendiendo invitaciones de algunas universidades amigas. Debo aclarar a mis colegas nacionales que el pasaje me lo enviaron y no lo compre con mis recursos. Si hubiese sido así, hoy sería sospechoso de algo, como mínimo de enchufado.

Confieso que no es la primera que voy, de tal manera que el sitio no me es extraño. Visitar Ecuador siempre es grato. No solamente se come bien (suficiente para aceptar la invitación), sino que se come muy rico y abundante. Esta costumbre la tuvimos en nuestra tierra pero la hemos perdido por culpa del Galáctico y sus legatarios. Ojo, no lo digo yo.

La encuesta Encovi señaló en estudio reciente, que el venezolano había perdido un promedio de 12 kilos durante 2017. Mi cuota fue de 9 kilos

A diferencia de oportunidades anteriores (tenía 2 años que no iba), encontré un país lleno de compatriotas realizando todos los oficios posibles. Usted está en Quito y cree que está en Las Mercedes o en Catia, dependiendo del sector que visite. Hoy día uno se encuentra como en casa. Me sucedió en un pequeño comedero vía Cuenca, al oír a quien despachaba le pedí de manera inconsciente una empanada y un guayoyo. El dependiente, oriundo de Maracaibo, me recordó que no estaba en mi terruño y que lo que tenía para ofrecerme como desayuno era Bolón o Tigrillo (comida hecha a base de plátano verde).

Están por todas partes, limpiando vidrios en los semáforos, vendiendo avena en la calle, vendiendo cigarrillos en la calle, como mesoneros, cocineros, vendiendo arepas en las zonas donde trabajan muchos venezolanos y también muchos profesionales en diferentes áreas haciendo algo de lo que estudiaron o no. Debo decir, por otra parte, que el trato dado a nuestros compatriotas ha sido muy solidario.

El ecuatoriano conoce la magnitud de nuestra tragedia y ha abierto su corazón ofreciendo trabajo y oportunidades

Pero me voy a referir a un caso especial. Se trata de Uriel, un jovencito de 22 años que conocí en el Hotel donde me aloje en la ciudad de Quito. Quizás la tragedia de Uriel no sea peor a la de muchos otros que como él, tomaron la decisión de ir a sobrevivir en un país extraño. Uriel, oriundo de La Guaira, llegó caminando a Ecuador con su madre y su otro hermano, quien decidió seguir de largo a Perú en búsqueda de apoyo de un tío que está en Lima desde hace varios años.

Uriel, no solo es el encargado de la recepción en el Hotel, también es el cocinero encargado de hacer el desayuno, hace labores de mantenimiento, limpia los baños, acomoda las mesas para el almuerzo, controla todo lo relacionado con el salón de fiestas, cambia bombillos, repara los enchufes y hace de vigilante nocturno. Uriel trabaja 16 horas seguidas de lunes a sábado y le pagan menos del sueldo mínimo.

Le comenté que para ecuatorianos amigos los venezolanos están siendo explotados y el caso de él parecía confirmarlo. Me contestó: “Profesor, yo prefiero ser explotado en Ecuador, que vivir esclavizado en Venezuela. Allá trabajaba como un burro y no ganaba ni para el pasaje. Aquí trabajo mucho y no me pagan lo correcto, lo sé, pero puedo comer todos los días, además estudio, ayudo a mi mamá y mando dinero a mi tía en La Guaira. Esto no es para toda la vida, cuando sea Chef buscaré un mejor empleo. En Venezuela con ese socialismo, así estudie o me mate trabajando, nunca saldré de abajo,”.

Me pregunto cuántos Uriel se han ido. Con jóvenes como ese es que un país sale adelante

Post Views: 4.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio RamírezUriel


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a "narcolanchas" y respete el derecho internacional
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • Sebin detiene a excandidato de las primarias Luis Balo Farías en Táchira
    • VP exige justicia a un año de la muerte del activista Edwin Santos: Su voz fue silenciada

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado...
      octubre 23, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a "narcolanchas"...
      octubre 23, 2025
    • Sebin detiene a excandidato de las primarias Luis Balo...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda