Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos

Uruguay fue notificado el jueves 17 sobre la liberación del ciudadano Fabián Buglione, quien fue trasladado a Colombia por funcionarios diplomáticos de ese país. El canciller uruguayo Mario Lubetkin agradeció la «estupenda cooperación» con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de múltiples caminos para la «solución positiva» de este tema
El ciudadano uruguayo Fabián Buglione, quien había sido detenido al ingresar a Venezuela en octubre de 2024 y que fue liberado el viernes 18 de julio, fue trasladado a Colombia desde donde partirá a reunirse con su familia en Estados Unidos, país en el que reside desde hace unos 20 años.
Así lo detalló este sábado durante una conferencia de prensa el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, quien ofreció algunos detalles sobre la negociación y posterior liberación de Buglione con Venezuela.
En ese sentido, señaló que el pasado jueves recibió una llamada de parte de las autoridades venezolanas para informar sobre la liberación del uruguayo y solicitaban el envío de un avión oficial de ese país para la entrega del ciudadano.
Lubetkin destacó que pese a que su país no cuenta con un avión oficial presidencial y tampoco con representación diplomática en Caracas se logró acordar el envío del personal diplomático uruguayo de Colombia a la capital venezolana para concretar la entrega de Buglione para posteriormente trasladarse en un vuelo comercial hacia Bogotá.
«Buglione, al llegar a Bogotá, pasó la noche allí en la capital de Colombia a cargo de nuestras autoridades diplomáticas en Colombia y nos solicitó dirigirse directamente a Estados Unidos porque allí tiene su familia, tiene su esposa, tiene su hija, tiene su hijo y porque, como él lo señaló en el diálogo que tuvimos ayer de noche, tiene que resolver muchos temas pendientes», apuntó.
En tanto, el canciller uruguayo remarcó que Buglione partía en horas de la tarde hacia territorio estadounidense y valoró la intención del ciudadano suramericano en visitar su país en los próximos meses como forma de agradecimiento con las autoridades y sus habitantes, quienes mostraron su apoyo para la liberación.
«Pidió a través mío transmitir el saludo a la población de Uruguay por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela», sentenció.
Lubetkin también agradeció la «estupenda cooperación» con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de múltiples caminos para la «solución positiva» de este tema, así como a todos el personal diplomático uruguayo y autoridades venezolanas quienes brindaron el apoyo para la salida del uruguayo de ese país.
Venezuela liberó este viernes a 10 ciudadanos estadounidenses y a un número indeterminado de «presos políticos», a cambio del regreso de venezolanos encarcelados en El Salvador, confirmó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.