• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Usaid otorgará $1,8 millones en proyectos que beneficien a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Usaid Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2020

La Usaid puso la mira -y los recursos- en cinco proyectos realizados en Perú, Colombia, Trinidad y Tobago, Brasil e incluso Venezuela


La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) anunció el martes 11 de agosto que otorgará alrededor de 1,8 millones de dólares a varios proyectos que beneficiarán a los migrantes venezolanos y a las comunidades que los reciben en Latinoamérica, proyecto en el que se suma el Banco Interamericano de Desarrollo.

A través de un comunicado, la Usaid indicó que los recursos destinados serán adjudicados a proyectos empresariales en países como Brasil, Colombia, Perú, Trinidad y Tobago e incluso Venezuela, con el fin de que puedan financiarse iniciativas que permitan soluciones para que se amplíen las oportunidades de empleo, educación, servicios financieros, así como también poder combatir flagelos como la xenofobia y la explotación contra los migrantes.

Por intermedio de la campaña «Juntos es Mejor» de la Usaid es que se pretende girar estos recursos. En el caso de la iniciativa que se realiza en el país, se desconoce cuál es el nombre del proyecto pero sí se sabe que una organización dentro de nuestra nación  «trabajará para dar mayor escala a una plataforma híbrida que funciona tanto en línea como en forma presencial, destinada a ayudar a jóvenes emprendedores con gran potencial que proceden de sectores vulnerables», refiere Panorama.

*Lea también: Venezuela espera tener acceso “privilegiado” a pruebas PCR compradas por la OPS

Un segundo proyecto, también en Venezuela, tendrá como objetivo el proveer de internet de alta velocidad a las comunidades urbanas con el fin de que los nuevos usuarios puedan tener acceso a información para obtener servicios educativos y financieros.

El programa de la Usaid destinará una mayor cantidad de recursos al emprendimiento social Migraflix, desarrollado en Colombia, Brasil y Perú, en el que permite aumentar el tamaño de un «modelo innovador» que brinda la oportunidad a los migrantes venezolanos y las comunidades que los reciben potenciar habilidades empresariales y técnicas.

La iniciativa está enfocada a la generación de negocios de comida online «y posibilitar el acceso a microcréditos, a las tutorías financieras y contactos con mercados locales».

El segundo proyecto de envergadura es el presentado por la agencia Nanas y Amas en Perú, en el que se permite que las mujeres venezolanas que están vulnerables tengan una conexión vía plataforma en línea para que puedan tener acceso a las oportunidades laborales existentes, mismas que son previamente evaluadas por la firma y que además le retornen a las solicitantes una buena remuneración económica.

Otro beneficiado es Democracy International, de Trinidad y Tobago, que pondrá en marcha un «programa innovador para el cambio en los comportamientos», cuyo fin es terminar con el acoso y la xenofobia que sufren las venezolanas.

*Lea también: Pandemia cambia las normas en burdeles europeos: solo dos posiciones y adiós al anonimato

Más de cinco millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años en busca de una mejor calidad de vida, siendo Colombia el mayor receptor de nuestros nacionales. Otros países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Panamá han sido receptores del flujo migratorio que proviene de nuestro país.

Sin embargo, por la crisis generada debido a la pandemia del coronavirus, se ha producido un retorno de personas a Venezuela por las duras condiciones económicas en los países de acogida, ya que muchos de ellos viven es del día a día que producen.

A mediados de mayo, el administrador interno de la Usaid, John Barsa, indicaba que fueron destinados unos nueve millones de dólares para el combate del covid-19 en Venezuela, mismo que se traducía en forma de asistencia médica a través de organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas y dijo que existían trabas para su entrega.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, indicó que lo dicho por la Usaid eran «mentiras» y sostuvo entonces que la administración de Nicolás Maduro no impide la entrada de ayuda humanitaria, sino que más bien, la recibe sin restricción alguna a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Cruz Roja.

Post Views: 586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelamigrantes venezolanosProyectosUsaid


  • Noticias relacionadas

    • Chile dice que hay «dificultades» para que Venezuela acepte a migrantes expulsados
      marzo 20, 2023
    • EsPaja | ¿Migrantes venezolanos fueron envenenados en Perú?
      marzo 17, 2023
    • Armada de Colombia rescata a 30 migrantes venezolanos frente a San Andrés
      marzo 16, 2023
    • Radio Migrante cumple un año recorriendo los caminos de la diáspora venezolana
      marzo 8, 2023
    • Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas por trama de corrupción
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos y métodos del caso criptomonedas
    • Un incendio en Boleíta Norte se desata la mañana de este #21 Mar
    • TSJ apoya purga "anticorrupción" del Gobierno y se pone a disposición para investigar
    • Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

También te puede interesar

EsPaja | ¿En Venezuela hay 12 millones de migrantes, como afirmó Nicolás Maduro?
marzo 3, 2023
Migrantes de 15 países exigen garantías para participar en las primarias
febrero 28, 2023
Los migrantes venezolanos en EEUU se triplican en la última década
febrero 28, 2023
Más de 7.500 venezolanos han cruzado la selva del Darién en Panamá en lo que va de año
febrero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas...
      marzo 21, 2023
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos...
      marzo 21, 2023
    • Un incendio en Boleíta Norte se desata la mañana...
      marzo 21, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda