Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025
La organización Utopix insistió en la urgencia de implementar un «Plan de Emergencia Feminista» que permita la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes venezolanas. En caso de conocer o ser víctima de violencia de género, la organización recomendó llamar o acudir a las siguientes instituciones: Inamujer (0800-6853737), Tinta Violeta (0412-6924062, 0412-6924073) o Plataforma Yei (0424-1662220)
La ONG Utopix registró 15 femicidios consumados durante el mes de agosto, lo que elevó la cifra de estos delitos a 106 durante los primeros ocho meses del año.
En su último reporte la organización señaló que, con base en reportes de medios de comunicación y redes sociales, la mayoría se concentraron en los estados Carabobo, Portuguesa, Trujillo y Barinas, con dos casos cada uno. Gran parte de las víctimas tenían entre 16 a 25 años, con un pico entre los 41 a 45 años.
En tres casos se informó que las mujeres se encontraban desaparecidas al momento del hecho, otros dos víctimas sufrieron torturas, una sufrió abusos sexuales antes de su asesinato, mientras que en un caso el homicida intentó simular un suicidio para exculparse.
Por estos femicidios, nueve niños y niñas quedaron en situación de orfandad. Además, en ocho casos las familias ya habían reportado maltratos y en otros cuatro ya existían antecedentes de acoso.
De un total de 19 femicidas, 11 están presos, uno tenía antecedentes, uno ya está condenado, dos permanecen en fuga, mientras que otros dos hombres forman parte de cuerpos policiales.
Utopix también contabilizó 28 posibles femicidios en grado de frustración, la mayor cantidad de casos durante el año; además de nueve asesinatos por razones de género de venezolanas en el exterior.
Los femicidios contra venezolanas en el exterior se registraron en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.
Asimismo, se destacó que este año ha ocurrido un femicidio consumado cada 55 horas, mientras que cada 42 horas se registra un femicidio en grado de frustración.
«Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes ante la violencia de género y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», afirmó Utopix en su reporte.
La organización insistió en la urgencia de implementar un «Plan de Emergencia Feminista» que permita la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes venezolanas.
En caso de conocer o ser víctima de violencia de género, Utopix recomendó llamar o acudir a las siguientes instituciones: Inamujer (0800-6853737), Tinta Violeta (0412-6924062, 0412-6924073) o Plataforma Yei (0424-1662220).
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




