• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Uvalde, Búfalo y el delirio estadounidense de las armas, por José María Ramos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uvalde, Búfalo y el delirio estadounidense de las armas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 6, 2022

Twitter:@Latinoamerica21


El último asesinato masivo en Estados Unidos en una escuela de Uvalde, un poblado de Texas, uno de los estados más conservadores y proarmas, causó 21 muertos —la mayoría, niños— y ocurrió tan solo 11 días después de la masacre anterior en Búfalo. Como ante cada masacre, el sistema político estadounidense se divide entre el silencio y las manifestaciones de rechazo tras sobrepasar, por enésima vez, una imaginaria línea roja.

Pero mientras el debate, como siempre, no pasa del debate, las Bolsas, como siempre, reaccionan de inmediato y las acciones de los principales fabricantes de armas estadounidenses, que viven de la muerte, se dispararon: Smith & Wesson Brands creció un 9%; Vista Outdoor, un 6,7%, y Sturm, Ruger & Company, un 3,5%.

Mientras los fabricantes de armas, agrupados en la Asociación Nacional del Rifle, y los beneficiarios de su corrupción —también llamada lobby— se enriquecen, el debate se enzarza —frente a las cámaras— entre los derechos individuales establecidos por la Segunda Enmienda de la Constitución para el uso de armas, y las afectaciones colectivas.

Una de las excusas favoritas de los defensores de la «libertad» suele recaer en que la mayor parte de los asesinos que cometen las masacres en Estados Unidos tienen problemas de salud mental. Con esto, el arma no es el problema central, sino lo que existe, que es un supuesto mal uso de estas, ignorando por completo el absurdo acceso a casi cualquier tipo de arma.

*Lea también: El gran reemplazo y el terrorismo blanco, por José R. López Padrino

La matanza de Uvalde es un nuevo caso en el que los actores principales son jóvenes que, debido al acceso irrestricto y «constitucional» a partir de los 18 años a armas semiautomáticas, entre ellas, las del tipo rifles AR-15, disponen de todos los artilugios para reproducir escenas a las cuales estamos cada vez más familiarizados. En este año, según la ONG Gun Violence Archive, ha habido 213 tiroteos en Estados Unidos.

Y es que ese ridículo apego a la Constitución permite que un adolescente se pueda armar hasta los dientes en cualquier tienda a la vuelta de la esquina, pero que un menor de 21 años no pueda tomarse ni siquiera una cerveza.

Texas es uno de los estados con mayor acceso a la compra de armas; de hecho, no se requiere un permiso especial, ya que fueron derogados por el actual gobernador Greg Abbott. Sin embargo, este hecho difícilmente generará un consenso acerca de establecer un mayor control de armas, incluso de las de asalto, a pesar de que las evidencias indican que a mayor regulación en cuanto a la compra, menores son las muertes en los estados.

El debate, de hecho, se mantendrá en torno a la Segunda Enmienda de la Constitución y al insólito argumento de que para reducir los asesinatos hay que armar a los profesores en las escuelas, como afirmó el fiscal general de Texas, Ken Paxton, tras la masacre. Este es el absurdo argumento del cual se aferra la Asociación Nacional del Rifle y que seguramente sacará a relucir en su próxima Convención Anual que se efectuará en la ciudad de Houston, Texas, el 27 de mayo y en la cual participará el expresidente Donald Trump.

Y es que la Asociación Nacional del Rifle estadounidense ha apoyado las campañas políticas de candidatos, tanto republicanos como demócratas, especialmente en comunidades en las que el uso de las armas es una cuestión cultural y forma parte de su cotidianidad.

Así, la última propuesta de control de armas, llevada adelante por el gobierno del presidente Barack Obama, estuvo a punto de avanzar, pero finalmente fracasó debido a que legisladores demócratas terminaron apoyando a sus comunidades en favor del uso de estas.

Ante las nuevas masacres del último mes, vale recordar, una vez más, que sería muy deseable que el Congreso estadounidense avance en una legislación de mayor control de armas, para la que se requiere el voto de 60 de los 100 senadores que conforman la cámara. Pero ante el contexto político y electoral que se avecina, parece bastante difícil. Además, las posiciones conservadoras, como el rechazo al aborto, se están fortaleciendo en la sociedad estadounidense. Por ello, de momento parece que en Estados Unidos se seguirán priorizando los intereses económicos e ideológicos de los grupos de presión y ciertos sectores de la población antes que la vida.

 

José María Ramos es profesor e investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), en el Departamento de Estudios de Administración Pública, Tijuana, Baja California, México. Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología, por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, España.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArmasBúfaloJosé María RamosOpiniónUvalde


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda