• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Uverito, una esperanza para la prensa escrita nacional que se convirtió en cenizas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uverito
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2019

Con el mandato del oficialismo empezó el declive, pese a que en 2012 Hugo Chávez transformó a Proforca en Maderas del Orinoco


Uverito fue considerado uno de los bosques más grandes de Venezuela y del mundo, con al menos 600 mil hectáreas de pino Caribe sembradas por el hombre, pero en 2019 el fuego arrasó 200 mil y otras han sido desforestadas indiscriminadamente y ahora, este bosque artificial creado a mediado de los años setenta del siglo XX, solo tiene 110 mil hectáreas productivas.

Una nota publicada por cronica.uno explica que el éxito de este bosque propició en 1969 el apoyo de la Corporación Venezolana de Guayana y del Ministerio de Agricultura, así como la creación de la Compañía Nacional de Reforestación.

Pero hoy, de acuerdo con lo expresan los trabajadores de Maderas del Orinoco, la empresa ha ido en decadencia con el pasar de los años, situación que se replica en el bosque. Destacaron que alrededor de 44 aserraderos han sido cerrados por falta de inversión y atención.

Con el mandato del oficialismo empezó el declive, pese a que en 2012 Hugo Chávez transformó a Proforca en Maderas del Orinoco. Otorgó 220 millones de dólares para reforestar el bosque y engrandecer los viveros, de manera que la empresa compitiera en el mercado maderero con las grandes de Brasil y Chile dedicadas a la misma tarea. El objetivo no ha sido cumplido.

Medios sin papel

Para 2005 en una transmisión del programa Aló Presidente, Hugo Chávez expropió la empresa Venepal y creó Invepal (Industria Venezolana Endógena de Papel), la cual se encargaría de la producción de papel en el país. Destacó que esta empresa abastecería la gran demanda de papel periódico en la nación.

Uverito formaría parte de este plan presidencial; sin embargo, fuentes internas de Maderas del Orinoco afirmaron que el proyecto nunca se concretó.

Durante el mismo año se estableció otro proyecto estadal en Uverito, este vendría con el nombre de Pulpaca (Empresa de Pulpa y Papel C. A.) que generaría 250 toneladas métricas de papel. “Eso jamás sucedió”, revelaron fuentes internas. Hoy día, Pulpaca tiene alrededor de seis años paralizada.

William López, secretario de prensa y propaganda del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Simtraemfor) informó hace aproximadamente cinco años, 7000 metros cúbicos de pulpa de papel provenientes de Uverito se perdieron en el Puerto de La Guaira.

El bosque de Uverito representaba una esperanza para la prensa escrita nacional, pero estos proyectos no concretados ocasionó la agonía de gran cantidad de medios impresos.

De acuerdo con Espacio Público, en su informe Las Zonas Silenciadas en Venezuela, de fecha 2 de mayo de 2019, a inicios de 2013, cuando Nicolás Maduro recién llegaba al poder, circulaban 113 impresos y para agosto de 2018 solo quedaban 64 en todo el país y los que aún se mantienen en circulación han reducido sus páginas para administrar la materia prima. 40 medios dejaron de circular desde 2013, desde que Nicolás Maduro está en el gobierno.

Post Views: 2.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uverito


  • Noticias relacionadas

    • Monagas: Aplican plan de contingencia tras incendio en Uverito
      marzo 25, 2024
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito ha consumido 30 mil hectáreas
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda