• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UVL: Entre abril y septiembre fallecieron 31 reclusos por tuberculosis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UVL - detenidos requisas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 22, 2021

La asociación civil UVL reportó que familiares advirtieron sobre el caso de reclusos con síntomas asociados al covid-19, a lo que agregaron la imposibilidad de contabilizar esos casos «sin información oficial por parte de las autoridades y confirmación de pruebas que descarten o confirmen la presencia del virus»


La ONG venezolana Una Ventana a la Libertad (UVL) denunció este viernes que entre abril y septiembre de este año fallecieron 31 reclusos por tuberculosis en 119 calabozos policiales de Caracas, Miranda, La Guaira, Nueva Esparta y Zulia.

La organización señaló en un informe publicado en su página web que, de acuerdo con el equipo de investigaciones de jornadas médicas, registraron que 37 presos murieron en total en esos cinco meses por diversas enfermedades, siendo la tuberculosis la mayor causa en el 83,8% de los casos.

«De los centros de detención preventiva (calabozos policiales) monitoreados, donde 101 son de carácter civil y 18 militares, el equipo de investigadores de UVL determinó que en estos espacios predominan las enfermedades respiratorias, como tuberculosis, desnutrición, VIH/sida, infecciones en la piel, síndrome diarreico, covid-19, entre otras», agregaron.

UVL reportó que familiares advirtieron que algunos de los detenidos presentan síntomas asociados al covid-19, pero que no es posible contabilizar esos casos sin información oficial por parte de las autoridades y confirmación de pruebas que descarten o confirmen la presencia del virus.

«Estas cifras demuestran que los reclusos en los centros de detención preventiva aún siguen expuestos a enfermedades infectocontagiosas, hasta el punto de perder la vida», apostillaron.

Además, Una Ventana a la Libertad determinó que tratar a estos reclusos enfermos es «casi imposible» debido a la falta de condiciones que existen en los calabozos policiales.

«Según el monitoreo registrado, sólo 39 centros de detención preventiva cuentan con baños para asearse (32,8 %). Esto aumenta el riesgo de transmisión de las enfermedades infectocontagiosas presentes en los calabozos policiales», informaron.

Estos centros, de acuerdo a la organización, tampoco están adaptados para auxiliar a embarazadas, ni mujeres lactantes, ya que solo uno de los calabozos estudiados, en La Guaira, cuenta con este servicio.

«Tampoco tienen comedores para que los reclusos puedan alimentarse, ni están capacitados para albergar a detenidos con discapacidad motora, motivado, principalmente, por la falta de infraestructura adecuada para albergar a detenidos y el hacinamiento», indicaron.

*Lea también: 372 presuntas ejecuciones extrajudiciales se registraron el tercer trimestre de 2021

A principios de agosto, UVL denunció que en el primer semestre de 2021 fallecieron 95 presos venezolanos en calabozos policiales de 21 estados del país, la mayoría por problemas de salud.

«Entre enero y junio del año en curso, el 75,79 % de estos decesos, que suman 72 muertes, fueron por enfermedades», señalaron en un comunicado.

La ONG indicó que la enfermedad que más muertes causó, el 65 % del total, fue la tuberculosis. «El resto de las muertes se distribuye en cinco causas principales como el infarto, la desnutrición, enfermedades respiratorias, neumonía y síntomas de Covid-19 y algunas como cirrosis, hemorragia pulmonar, amebiasis (infección parasitaria), VIH y otras tres defunciones que no se especificó la causa», sostuvieron.

Con información EFE.

Post Views: 1.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Privados de LibertadUna Ventana a la LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda