• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hacinamiento en los centros de detención preventiva de Venezuela “supera el 150%”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hacinamiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2022

En Venezuela una de las principales causas del hacinamiento es el retardo procesal en el sistema de justicia penal, además de la detención de “presos políticos” y los casos de personas que “tienen meses” con boletas de excarcelación y no las liberan, así lo señala la ONG Una Ventana a la Libertad


La Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) aseguró este martes 21 de junio que el hacinamiento en los centros de detención preventiva de Venezuela “supera el 150%”, esta información se produce un año después de que el gobernante venezolano Nicolás Maduro prometiera acabar con esta situación en 60 días.

“Hace un año, el mandatario creó una comisión para hacer una ‘revolución judicial’ que tenía entre sus objetivos descongestionar los centros de detención preventiva en dos meses; pasando a los reos a cárceles convencionales”, señaló la asociación civil.

De acuerdo con un seguimiento realizado por la organización en 335 recintos de los 500 que, aproximadamente, hay en el país, muestra que, al cierre de mayo, había 16.778 detenidos cuando la capacidad es para 10.718 personas, lo que supone una sobrepoblación de 6.060 privados de libertad.

La criminóloga Magaly Huggins, coordinadora de investigación de la ONG, aseguró que el hacinamiento no se ha solucionado en todos los centros de detención; lugares que solo son adecuados para albergar a un preso durante 48 horas.

“Hay menos congestionamiento en unos lados, hay igual de congestionamiento en otros lados y hay más detenidos que en otros momentos. Este ha sido el resultado de la comisión presidencial”, dijo.

En este sentido, Huggins calificó esta medida como “improvisada” y sostuvo que responde más a la “presión internacional” que a una “política pública planificada y organizada por conocedores del tema”.

Según la experta, una de las principales fallas de la comisión es que esté presidida por “políticos que no tienen idea de lo que es un debido proceso para estos casos”.

Maduro nombró al diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, como presidente de la comisión y a la diputada Cilia Flores, esposa del jefe de Estado, como vicepresidenta.

Para Huggins, las labores de la comisión fueron restringidas, pues, “no dejaron participar a los abogados defensores”, lo que consideró como “un error inmenso porque pudieron facilitar el trabajo”.

*Lea también: Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre

Los integrantes son diputados y funcionarios del Supremo, la Fiscalía, el Ministerio de Interior, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios; y la Defensa Pública, además de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Al respecto, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) argumentó que “la presen desnaturaliza la competencia exclusiva del poder judicial de administrar justicia”.

La presidenta del OVP, Carolina Girón, considera un error que la comisión buscara pasar reclusos de los centros de detención preventiva a las cárceles; ya que se estaría “creando más hacinamiento” en las prisiones, que están “en un 154%” de su capacidad.

Sostuvo que “no hay forma de descongestionar los calabozos policiales si no hay una actividad estructural” que empiece por solucionar el hacinamiento en las cárceles.

Para Girón, una de las causas del hacinamiento es el retardo procesal en el sistema de justicia penal, además de la detención de “presos políticos” y los casos de personas que “tienen meses” con boletas de excarcelación y no las liberan.

Post Views: 3.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HacinamientoObservatorio Venezolano de PrisionesUna Ventana a la LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda