• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hacinamiento en los centros de detención preventiva de Venezuela “supera el 150%”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hacinamiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2022

En Venezuela una de las principales causas del hacinamiento es el retardo procesal en el sistema de justicia penal, además de la detención de “presos políticos” y los casos de personas que “tienen meses” con boletas de excarcelación y no las liberan, así lo señala la ONG Una Ventana a la Libertad


La Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) aseguró este martes 21 de junio que el hacinamiento en los centros de detención preventiva de Venezuela “supera el 150%”, esta información se produce un año después de que el gobernante venezolano Nicolás Maduro prometiera acabar con esta situación en 60 días.

“Hace un año, el mandatario creó una comisión para hacer una ‘revolución judicial’ que tenía entre sus objetivos descongestionar los centros de detención preventiva en dos meses; pasando a los reos a cárceles convencionales”, señaló la asociación civil.

De acuerdo con un seguimiento realizado por la organización en 335 recintos de los 500 que, aproximadamente, hay en el país, muestra que, al cierre de mayo, había 16.778 detenidos cuando la capacidad es para 10.718 personas, lo que supone una sobrepoblación de 6.060 privados de libertad.

La criminóloga Magaly Huggins, coordinadora de investigación de la ONG, aseguró que el hacinamiento no se ha solucionado en todos los centros de detención; lugares que solo son adecuados para albergar a un preso durante 48 horas.

“Hay menos congestionamiento en unos lados, hay igual de congestionamiento en otros lados y hay más detenidos que en otros momentos. Este ha sido el resultado de la comisión presidencial”, dijo.

En este sentido, Huggins calificó esta medida como “improvisada” y sostuvo que responde más a la “presión internacional” que a una “política pública planificada y organizada por conocedores del tema”.

Según la experta, una de las principales fallas de la comisión es que esté presidida por “políticos que no tienen idea de lo que es un debido proceso para estos casos”.

Maduro nombró al diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, como presidente de la comisión y a la diputada Cilia Flores, esposa del jefe de Estado, como vicepresidenta.

Para Huggins, las labores de la comisión fueron restringidas, pues, “no dejaron participar a los abogados defensores”, lo que consideró como “un error inmenso porque pudieron facilitar el trabajo”.

*Lea también: Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre

Los integrantes son diputados y funcionarios del Supremo, la Fiscalía, el Ministerio de Interior, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios; y la Defensa Pública, además de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Al respecto, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) argumentó que “la presen desnaturaliza la competencia exclusiva del poder judicial de administrar justicia”.

La presidenta del OVP, Carolina Girón, considera un error que la comisión buscara pasar reclusos de los centros de detención preventiva a las cárceles; ya que se estaría “creando más hacinamiento” en las prisiones, que están “en un 154%” de su capacidad.

Sostuvo que “no hay forma de descongestionar los calabozos policiales si no hay una actividad estructural” que empiece por solucionar el hacinamiento en las cárceles.

Para Girón, una de las causas del hacinamiento es el retardo procesal en el sistema de justicia penal, además de la detención de “presos políticos” y los casos de personas que “tienen meses” con boletas de excarcelación y no las liberan.

Post Views: 3.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HacinamientoObservatorio Venezolano de PrisionesUna Ventana a la LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda