• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién gobierna Bolivia tras la renuncia de Evo Morales?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacío de poder ¿Quién gobierna Bolivia tras la renuncia de Evo Morales?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2019

La segunda vicepresidenta del Senado dice que hoy asume la presidencia para llamar a elecciones en un plazo máximo de noventa días. Por su parte, el senador opositor Arturo Morillo dice que existe un vacío de poder donde «todo es posible», incluso que la renuncia de Evo Morales no sea aceptada por el Congreso boliviana. Además del expresidente Evo Morales, todas las autoridades que forman parte de la cadena de sucesión constitucional renunciaron a sus cargos


En Bolivia, además del presidente Evo Morales, todas las autoridades que forman parte de la cadena de sucesión constitucional renunciaron a sus cargos en medio de una profunda crisis política que ha generado un peligroso vacío de poder en esa nación andina.

La Constitución boliviana establece que la sucesión del mando nacional recae primero en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el jefe de Diputados, pero todos ellos renunciaron junto con Morales.

Lea también: Banca pública mantiene dominio sobre los depósitos pero no entrega créditos

Vacío de poder

Ante tal escenario, la senadora Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, anunció que este lunes (11.11.2019) asumirá la Presidencia de Bolivia.

«Estaré el lunes en La Paz para asumir formalmente la responsabilidad siguiendo el orden de sucesión, con objeto de convocar a nuevas elecciones», dijo Áñez a la cadena de televisión Unitel.

Pero para asumir el cargo primero se deberá convocar una Asamblea Legislativa extraordinaria en la cual se considere las renuncias de Morales y de su vicepresidente, Álvaro García Linera para lo que se necesitará obtener quórum para aprobar su instalación, destaca la BBC.

Pero el partido MAS de Morales continúa controlando ambas cámaras del Congreso por lo que la tarea de aplicar la Constitución en medio de la coyuntura actual no será fácil.

El éxito o el fracaso de la Asamblea Legislativa dependerá de la bancada del MAS que cuenta con dos tercios de los votos. Esto se se traduce en 25 de los 36 miembros de la Cámara de Senadores y en 88 de los 130 de la Cámara de Diputados.

Este lunes, cuando la carta de renuncia de Morales sea presentada en el Congreso, los legisladores intentarán poner en orden el futuro político de Bolivia y evitar la prolongación del vacío de poder en que se encuentra el país.

Todo es posible

Entrevistado por Víctor Amaya, periodista de TalCual, el senador boliviano (opositor) Arturo Murillo aseguró que en Bolivia existe un «vacío de poder» debido a que Morales y García Linera no han dejado sus cargos pues no han sido leídas en el Senado sus cartas de dimisión.

Según Murillo, “todo es posible”, incluyendo que renuncia de Evo no sea aceptada por la Asamblea Legislativa.

El senador de Cochabamba añade que los senadores del MAS pudieran no asistir al Senado para evitar el quórum para así bloquear la aceptación de la renuncia y los siguientes procesos constitucionales.

También explica que, por ahora, la renuncia de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra Arriaza (MAS), tampoco es efectiva pues no ha sido tratada formalmente por la Asamblea Legislativa. Hace falta la sesión de hoy para ver qué pasa, y para buscar organizar el control del Estado boliviano.

Subraya que Evo Morales, legal y jurídicamente, sigue siendo presidente de Bolivia hasta tanto su renuncia sea leída en la Asamblea Legislativa.

La línea sucesoria quedó diezmada tras la crisis política en la que está sumida Bolivia. Junto al presidente, también renunció el vicepresidente, Álvaro García Linera. Posteriormente la senadora Adriana Salvatierra y el senador Rubén Medinaceli, presidenta y primer vicepresidente del Senado respectivamente (ambos del MAS), renunciaron el domingo (10.11.2019) por la tarde.

De acuerdo con el artículo 169 de la Constitución de Bolivia, si el vicepresidente no asume la jefatura de Estado cuando renuncia el presidente la responsabilidad recae en el responsable de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, quien también anunció su dimisión.

Congreso debe elegir sus jefes

Mientras, el abogado constitucionalista Williams Bascopé cree que el Congreso debe buscar una solución eligiendo primero a los nuevos jefes de ambas cámaras este lunes.

«Como hay ausencia de presidente de los senadores y diputados, tienen que autoconvocarse inmediatamente los diputados y senadores, tienen que elegir sus presidentes», dijo el abogado.

El diario boliviano El Deber detalla que miembros del directorio de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa —que cuentan con un presidente, dos vicepresidentes y secretarios— pueden tomar la jefatura de Gobierno, con prioridad para la Cámara de Senadores. Si esas personas rehúsan, alguno de los 166 parlamentarios podría asumir la Presidencia y convocar a elecciones.

La Constitución de Bolivia en su artículo 169 indica: «En caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente del Estado, será reemplazado en el cargo por el vicepresidente y, a falta de éste, por la presidente del Senado, y a falta de ésta por el presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”.

En última instancia, si ninguno de los vicepresidentes del Senado y Diputados acepta el cargo de presidente del Estado, puede asumir el decano de los senadores o diputados, es decir el más antiguo. Esto a raíz de que los miembros del órgano Judicial y Ciudadano figuran en la línea de sucesión, como ocurrió en 2005, cuando asumió Eduardo Rodríguez Veltzé.

 
Post Views: 4.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaCrisisEvo MoralesRenuncia


  • Noticias relacionadas

    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
      septiembre 17, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
agosto 17, 2025
Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
agosto 15, 2025
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda