• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Václav Havel y la dictadura en Venezuela, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Václav Havel y la dictadura en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | enero 24, 2025

X: @RobertoPatino


Hemos llegado al 10 de enero y a pesar del esfuerzo de muchos de venezolanos, el apoyo de los países democráticos y de organismos multilaterales comprometidos con nuestra lucha, se ha consolidado una dictadura militar en Venezuela.

En un acto espurio a espalda de la Constitución y de la voluntad popular, Nicolás Maduro dio un golpe de Estado y se auto juramentó como presidente de la república, una meta alcanzada a costa de la persecución, expulsión, exilio y tortura de miles de venezolanos enterrados en las cárceles y la asfixia policial y de los cuerpos de inteligencia en contra de una población que sólo quiere el cambio en democracia. A partir de este 10 de enero se inició una nueva etapa en el país caracterizada por la violencia y autoritarismo del régimen.

Ha sido un momento duro para quienes luchamos por nuestro país. A pesar de la rabia y la tristeza que nos acompañó durante la jornada, aquella noche del viernes 10 de enero decidí, como muchos de mis compatriotas, seguir por el difícil camino de la esperanza y persistir en nuestro compromiso por la libertad. Aquel día releí el libro «El poder de los sin poder» de Václav Havel, disidente de una Checoslovaquia que encontró EL camino para salir de la opresión, un texto necesario que recomiendo revisar en estos momentos tan difíciles.

Havel nos recuerda que la esperanza no es un optimismo ingenuo ni la capacidad de predecir el futuro, por el contrario es una fuerza interior, un estado del alma que nos impulsa a actuar porque estamos convencidos de que lo que hacemos tiene sentido, a pesar de no poder ver los frutos de nuestro esfuerzo de manera inmediata.

En un sistema opresivo, la esperanza es un acto subversivo y el trabajo cotidiano por la libertad, animado por esta emoción, es lo que nos corresponde hacer. Havel nos señala que la esperanza no está atada a las circunstancias externas, sino en nuestro compromiso por seguir trabajando por el futuro que merecemos.

En los venezolanos la esperanza sigue viva en quienes protestan por la usurpación de la presidencia, en todos aquellos que llevan un registro de los casos de violaciones a los Derechos Humanos, en quienes acompañan a las víctimas y sus familiares, en todos los periodistas, activistas y medios de comunicación que mantienen viva en la memoria los desaparecidos por el régimen. En nuestro país la esperanza se convierte en una fuerza cuando seguimos trabajando alimentando al hambriento, cuando estamos en las comunidades apoyando a nuestros líderes, en los proyectos que unen a la comunidad, cuando estamos juntos esforzándonos en recomponer los vínculos de confianza con nuestros vecinos, cuando insistimos en el valor de la democracia como principio que debe volver a guiar la vida política en Venezuela.

*Lea también: La estrategia pendiente, por Luis Ernesto Aparicio M.

Cada acto de solidaridad y resistencia es una semilla de esperanza. Aunque la dictadura se consolide en el corto plazo, el futuro no está escrito. Como dijo Havel, «la esperanza es una dimensión de la existencia humana» y en nuestro país esa dimensión sigue viva en millones de corazones que no se rinden. Hoy más que nunca, debemos mantenerla y fortalecerla. Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

Sigamos en lucha, vivamos en la esperanza, este es apenas el preludio del fin de la dictadura.

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto PatiñoVáclav Havel


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda