Vacuna rusa contra el covid-19 tiene 95% de efectividad y es la apuesta de Nicolás Maduro

La noche del domingo 15 de noviembre el propio Nicolás Maduro afirmó que su gabinete llegó a un acuerdo con las autoridades rusas para la adquisición de 10 millones de sus vacunas «Sputnik V».
Para no quedar rezagada en la carrera por conseguir una vacuna eficaz contra la covid-19, este martes 24 de noviembre el gobierno ruso anunció que su apuesta, la Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya ubicado en Moscú, tiene una eficacia del 95%.
Esta vacuna, que se suma en niveles de eficacia que han presentado las vacunas de Moderna y Pfizer y BionTech, estará en el mercado a partir de enero de 2021 y es la apuesta del régimen de Nicolás Maduro para Venezuela.
Se trata de resultados preliminares obtenidos con voluntarios 42 días después de la inyección de la primera dosis, indicaron en un comunicado conjunto del centro, el ministerio ruso de Salud y el Fondo Soberano ruso implicado en el desarrollo de la vacuna.
Aunque es la única vacuna que no define cuántos casos se usaron para la muestra que arrojó estos resultados, es una de las más económicas del mercado, después de la de Oxford que tiene un valor de apenas 3 dólares.
“El precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será inferior a 10 dólares” dijeron las autoridades rusas, mientras que para sus ciudadanos será totalmente gratuita.
Alabada por el presidente Vladimir Putin, Rusia apenas ha explicado la documentación científica de esta vacuna, pero sus creadores reiteraron el martes que los datos de la investigación serán publicados dentro de poco “en una de las principales revistas médicas del mundo y revisados por pares”.
Se trata de una vacuna basada en el “vector viral”, que utiliza dos inyecciones de dos adenovirus (un tipo de virus muy común, causante de resfriados, por ejemplo) modificados con una parte del virus responsable del covid-19.
Cuando el virus común modificado penetra en las células de las personas vacunadas, estas fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, con lo que permiten al sistema inmunitario reconocer el virus y combatirlo, según lo explicado por voceros de su laboratorio creador el centro Gamaleya.
La competencia es feroz para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde principios de año.
Maduro y sus 10 millones de vacunas
La noche del domingo 15 de noviembre el propio Nicolás Maduro afirmó que su gabinete llegó a un acuerdo con las autoridades rusas para la adquisición de 10 millones de sus vacunas «Sputnik V», que ellos aseguraron sirve para combatir la covid-19.
«Hemos garantizado más de 10 millones de vacunas para el primer trimestre del próximo año, aspiramos, que entre enero, febrero, marzo, abril o mayo por lo menos 10 millones de vacunas, y también Venezuela va a fabricar la vacuna rusa en los laboratorios venezolanos», dijo Maduro durante un acto en Caracas.
Incluso, fue él mismo quien anunció públicamente que el último viaje a Rusia hecho por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tenía como objetivo principal «lograr los acuerdos para la vacuna».
*Lea también: Leopoldo López plantea participación plural si hay comicios generales