• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Vacunación anticovid aumentó 11,7% a pesar de llegada de nuevas dosis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dosis covid-19 OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | septiembre 16, 2021

Según los datos recopilados por el Vacunómetro, al menos 30,12% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna anticovid-19 y solo en 11 de 24 entidades del país los voceros oficiales han informado la aplicación de la primera dosis


Hasta el martes 14 de septiembre se han distribuido 5.842.354 dosis contra el covid-19 en los 23 estados del país y el Distrito Capital de acuerdo con los reportes regionales revisados por el Vacunómetro. En estas regiones se aplicaron 6.627.954 inmunizaciones, evidenciando así una discrepancia: se colocaron 785.600 vacunas más que las distribuidas.

La cifra de unidades aplicadas implica que al menos 30,12% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna anticovid, de un total de 22 millones de personas que se requieren para alcanzar la inmunidad colectiva en Venezuela.

El reporte del Vacunómetro, herramienta creada por la Alianza Rebelde Investiga (ARI), recuerda que el pasado 6 de septiembre llegó un lote de la vacuna rusa Sputnik V, del cual no se precisó la cantidad; y posteriormente, el 7 de septiembre se notificó la llegada de un lote de vacunas Sinovac que contenía 693.600 dosis enviadas a través del mecanismo Covax.

En total, según los datos oficiales, desde el 12 de febrero al 7 de septiembre de 2021, Venezuela ha recibido 12 lotes de vacunas, de los cuales tres son de vacunas chinas y nueve de Rusia.

Por otra parte, ARI, integrada por los medios Runrunes, TalCual y El Pitazo, identificó que de acuerdo con los reportes oficiales, en la última semana hubo un aumento del 11,77% en la aplicación de dosis con respecto a la semana anterior. Esta cifra pasó de 5.930.150 a 6.627.954.

En cuanto a la precisión de los datos de voceros oficiales, solo en 11 de 24 han informado la aplicación de la primera dosis: en total se han suministrado 2.415.910 primeras dosis. 

A propósito de las incongruencias y dificultades que se presentan en la aplicación de las vacunas anticovid-19 en Venezuela, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, señaló el pasado 13 de septiembre que el proceso de vacunación en el país ha sido «insuficiente».

Durante la presentación de un nuevo informe sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela, Bachelet expresó que «ante la insuficiencia en las dosis de vacunas disponibles hasta ahora, permítanme recordar a todas y todos los presentes que el acceso a la vacuna es un derecho humano y debe considerarse un bien público mundial».

Caos por segunda dosis de Sputnik V

Aunque hace unos días llegó un nuevo lote con el segundo componente de la vacuna Sputnik V, su aplicación en los centros de vacunación ha sido caótica. 

Un caso particular es el del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, estado Miranda, donde el 14 de septiembre se registró una protesta debido a que los ciudadanos denunciaron que las vacunas se agotaron. Un cartel pegado en la puerta de la institución señalaba que, a partir de la fecha, no sabían cuándo volverá a haber disponibilidad del fármaco.

📢 En el Hospital Victorino Santaella de Los Teques también se acabó la segunda dosis de la #SputnikV. "Estamos haciendo la cola desde las 4:00am y nos informan que se acabó, queremos que nos vacunen, ya han pasado más de 3 meses", expresó una afectada a @diariolachayota. pic.twitter.com/TEVvPjJEQp

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) September 14, 2021

Por otra parte, según los reportes de los corresponsales de ARI, el 13 de septiembre el gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez, informó el comienzo de la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V en dicha entidad a partir de la fecha, pero ninguna autoridad regional de salud informó sobre el número de vacunas que llegaron.

A su vez, el protector de Anzoátegui, Luis Marcano, anunció en su programa radial el 14 de septiembre que llegaron 10 mil dosis del segundo componente  de la vacuna Sputnik V a la entidad. Destacó que esperaban empezar a aplicarlas esta misma semana. 

En Guárico, adultos mayores denunciaron este 15 de septiembre que han ido durante varios días consecutivos al Domo de la Villa Olímpica de San Juan de los Morros con la intención de recibir la segunda dosis de la vacuna rusa. El esfuerzo ha sido infructuoso.

«Nos dicen que hay que venir todos los días, hasta que llegue algún día. Que tenemos que venir a partir de las 4:00 de la mañana a ver cuándo llega la vacuna»,  denunciaron varios ciudadanos en un video difundido por el partido Un Nuevo Tiempo. 

Vale recordar que más de 600 mil personas que fueron vacunadas con el primer componente del fármaco ruso están a la espera de completar su ciclo de inmunización desde el mes de mayo.

Números desactualizados

En la semana número 15 del Plan Nacional de Vacunación en Venezuela, el estado Aragua se mantiene como la única entidad del país cuyos voceros oficiales no han reportado la cantidad de dosis aplicadas. Solo se conoce que se han distribuido 37.000 dosis en ese estado, pero la cifra está desactualizada.

Por otra parte, para este corte y según los datos recopilados por el Vacunómetro, solo los estados Anzoátegui, Apure y Lara actualizaron las cifras de primeras y segundas dosis aplicadas.

A su vez, hay casos como Amazonas, Cojedes, Falcón, Mérida, Monagas, Portuguesa y Táchira que en ocasiones reportan las cifras detalladas de las dosis, pero en este reporte no hicieron una actualización, de acuerdo con los datos revisados por ARI.

Al igual que la semana pasada, solo 12 de las 24 entidades del país han reportado cifras de segundas dosis aplicadas (un total de 1.257.765 de segundas dosis).

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sputnik Vvacunas anticovidVacunómetroVen


  • Noticias relacionadas

    • Sputnik V, la vacuna de los influencers, por Gustavo A. Rivero
      enero 24, 2022
    • Venezuela cierra 2021 con 5,7 millones de dosis de Sputnik Light tras nuevo cargamento
      diciembre 20, 2021
    • Efectividad de siete vacunas contra la covid-19 es menor frente a la variante ómicron
      diciembre 17, 2021
    • Vacunómetro | Balance de un plan de vacunación envuelto en caos y desinformación
      diciembre 3, 2021
    • ¿Qué se sabe sobre la variante ómicron de covid-19?
      diciembre 1, 2021

  • Noticias recientes

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui

También te puede interesar

Rusia envía nuevo lote de vacunas Sputnik V de más de 450.000 dosis a Venezuela
noviembre 1, 2021
Vacunómetro: 61,60% de la población venezolana tiene al menos una dosis anti covid-19
octubre 27, 2021
Llegan a Venezuela 700 mil nuevas dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V
octubre 23, 2021
Llegan más vacunas contra el covid-19 pero el ritmo de inmunización se mantiene lento
octubre 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda