• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¡Vacunas para todos!, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación para todos Covid
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 22, 2021

Twitter: @mercedesmalave


En el movimiento Unión y Progreso hemos insistido, desde el primer momento, en la imperiosa necesidad de asumir como prioridad las medidas para afrontar la pandemia del Covid-19. Pedimos diferimiento de elecciones, acuerdos parciales, gobierno de emergencia económica y social. Hemos denunciado el mecanismo de sanciones que, lejos de propiciar el cambio político, aumenta los padecimientos y la vulnerabilidad de los ciudadanos. Hemos insistido a nuestros promotores en el incuestionable deber de cuidar la salud frente a una enfermedad que puede ser mortal para muchos de ellos o sus familiares. Sufrimos el fallecimiento de la luchadora política y social, Bella Petrizzo, en el estado Portuguesa.

El médico internista y cardiólogo, Dr. Enrique Fermín, dirigente de Caracas y miembro de la directiva nacional de Unión y Progreso, no ha cesado de hablar sobre la enfermedad y las medidas de salud pública que deben asumirse con urgencia.

En días recientes, Unión y Progreso volvió a publicar un comunicado a la opinión pública solicitando, a quienes tengan la responsabilidad de hacerlo, celeridad en el proceso de vacunación.

Conforta saber que las negociaciones para acceder al mecanismo Covax y a un plan de vacunación masivo y bien llevado, parece ser una realidad.

*Lea también: Las condiciones, por Simón García

Acabo haciéndome eco de un fragmento del comunicado de Unión y Progreso:

Estamos frente a una situación alarmante, la capacidad del sistema asistencial nacional se está saturando. Cada día proliferan las personas que, afectadas por la enfermedad, deben resignarse a quedarse en sus hogares, con todos los riesgos del caso. Por ello, la vacunación masiva es una necesidad urgente. El Gobierno nacional debe propiciar la mayor cooperación posible para lograr ese objetivo. Son necesarias algunas medidas con carácter prioritario:

  1. Acelerar y profundizar la inmunización del personal de salud: médico, de enfermería, técnico y administrativo.
  2. Vacunar masivamente al personal docente y a los estudiantes, con edades de 18 años o más (los estudios se han realizado en este tipo de población).
  3. Priorizar a la población de mayor riesgo: adultos mayores, pacientes con diabetes, con enfermedad crónica pulmonar, entre otros.
  4. Levantar una base de datos con los trabajadores de las empresas públicas y privadas y canalizar la campaña de vacunación a través de las mismas.
  5. Certificar y autorizar a los centros de salud privados capacitados para la realización y reporte de las pruebas confirmatorias PCR, en coordinación con las autoridades de Salud, para potenciar las capacidades diagnósticas del sistema nacional de salud.
  6. Permitir que, con la buena profesionalidad y la colaboración del Estado, centros privados de salud y compañías privadas, puedan comprar lotes de vacunas aprobadas, para la vacunación de su personal y los familiares del mismo.
  7. Programar una jornada intensiva de vacunación masiva, teniendo como base los centros electorales y sus respectivos padrones electorales, para habilitarlos como centros de vacunación en la respectiva campaña.

Solo una campaña de vacunación masiva, combinada con una profundización en la información y la concientización, puede contrarrestar la posibilidad real de un desbordamiento incontrolable de la pandemia Covid-19 en Venezuela.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda