• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vacunómetro: En la última semana apenas tres estados actualizaron cifras de vacunación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación - España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 25, 2021

El médico infectólogo Julio Castro, anunció que apenas un 76% del personal de salud de todo el país ha recibido su esquema completo de vacunación contra la covid-19. Además, según está encuesta, solo un 36,28% de la población ha sido inmunizada, recordando que la cifra base población a vacunar cambió una vez se incluyó a la población infantil


En la semana del 16 al 23 de noviembre solo voceros de los estados Vargas, Lara y Trujillo dieron cifras actualizadas sobre cómo avanza la vacunación contra la covid-19. 

El domingo 21 de noviembre, a través de su cuenta en Instagram, la presidenta de FundaSalud en el estado Trujillo, Jacqueline Peñaloza, compartió datos sobre cómo avanza la inmunización en la entidad, asegurando que hasta la fecha 316.159 personas han sido vacunadas. 

De acuerdo a sus declaraciones, esta cifra responde al “52,81% de la meta asignada del 70%” de la población, que en el estado Trujillo se traduce a 598.606 personas vacunadas. 

En la misma publicación, Peñaloza anunció el arribo de nuevas dosis de vacunas contra la covid-19 a la entidad. Se trataría de 37.200 nuevas dosis de Verocell fabricadas por el gigante chino Sinopharm y 3.000 dosis de Sputnik V. 

Por otro lado, la presidenta de FundaSalud Trujillo, dijo que se habían recibido 12.000 dosis de Soberana y 8.500 dosis de Abdala, ambas candidatas vacunales creadas en Cuba. La administración de Nicolás Maduro insiste en la utilización de estos biológicos a pesar de que no cuentan con el respaldo de la comunidad médica venezolana, quienes han pedido no suministrar estos fármacos a la población hasta que no se tenga evidencia científica sobre su efectividad. 

En el estado Lara se informaron cifras sobre las dosis que ha recibido la entidad, sin embargo, no discriminaron entre primeras y segundas dosis aplicadas. De acuerdo a este registro 1.660.280 dosis han sido distribuidas.

Por último, tenemos al estado Vargas, donde se han recibido 662.084 dosis de vacunas anti covid-19, se han aplicado 269.196 primeras dosis y 233.485 segundas dosis.

A través del Vacunómetro, una iniciativa de TalCual, El Pitazo y Runrunes, se recogen datos oficiales que señalan que para la semana 25 de vacunación en Venezuela se han aplicado 16.410.790 dosis.

Se han distribuido 11.203.979 dosis entre los 23 estados y el Distrito Capital.

Los datos en cuanto a la vacunación no han estado claros, y es que de acuerdo a las vocerías oficiales se han distribuido 11.203.979 dosis, pero los datos sobre biológicos inyectados es mayor, señalando que se han aplicado 46,47% más de las dosis distribuidas. 

Esto significa que las autoridades estatales no han reportado todas las dosis que han recibido. 

Ritmo de vacunación no aumenta y Venezuela queda atrás 

En la vigésima quinta semana de vacunación aumentó en apenas un 2,66% las vacunas aplicadas, lo que demuestra que el ritmo de inmunización cayó con respecto a la semana anterior, cuando el alza fue de 3,90%. 

20 estados no han actualizado datos sobre el proceso de vacunación en su población y en solo 17 se han dado datos sobre las segundas dosis aplicadas. 

Datos de la organización Our World In Data, señalan que Venezuela ocupa el puesto 15 de 21 países en la región ordenados de acuerdo a su tasa de vacunación. 

Este registro refiere que en el país se ha inmunizado solo al 48% de toda la población. Apenas un 32% habría recibido el esquema completo de vacunación y un 16% tendría la primera dosis y estaría a la espera de la segunda. 

Venezuela está en este registro solo por encima de Paraguay, Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Haití, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha enfatizado en que estas dos últimas naciones no llegan ni siquiera al 10% de toda su población vacunada. 

Mientras tanto, los primeros cinco puestos en los países de América Latina y el Caribe con la mayor cantidad de vacunados los ocupan: Cuba, Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.

Solo el 76% del personal de salud ha recibido el esquema completo de vacunación

Este jueves 25 de noviembre el médico infectólogo Julio Castro, publicó la sexta encuesta del sector académico y científico sobre los avances de la vacunación por covid-19 en el país.

Estos datos arrojaron que, al cumplirse nueve meses desde que inició el proceso de inmunización contra la covid-19 en Venezuela, dirigido en sus inicios al personal de primera línea frente a la pandemia, solo un 76% de todo el personal sanitario ha recibido el esquema completo de inmunización, con la que se busca contener que más personas caigan en la fase aguda de la enfermedad.

Mientras que, el 23% de los trabajadores de la salud no ha recibido ninguna vacuna o tiene apenas la primera dosis.

Para esta encuesta se entrevistó a 2.400.000 personas, todas mayores de 18 años.

De acuerdo a lo dicho por Julio Castro, el nivel de confianza de estos datos es del 95% y se proyectan los resultados al total de la población.

Según esta encuesta, solo un 36,28% de la población ha sido inmunizada contra la covid-19, dado que como fue incluida la población infantil en el esquema de vacunación la cifra base para lograr la inmunidad en rebaño cambia.

El mayor porcentaje de personas vacunadas en el país se agrupa en la población mayor de 65 años (59,6%), mientras que el grupo con menor cantidad de vacunados está entre los 18 y los 25 años, con apenas 43,9%.

Las vacunas más utilizadas contra el covid-19 en el país son las de Sinopharm, que se ha suministrado al 81% de toda la población vacunadas, le sigue la vacuna Sputnik V con el 16% y el resto de vacunas o candidatas vacunales abarcan un 0,4%.

*Lea también: ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo

Post Views: 1.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Julio CastroOur World In DataVacunómetro


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"

También te puede interesar

Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
abril 3, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan...
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda