• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vacunómetro: Venezuela pone en riesgo a su población infantil usando candidatos vacunales contra el covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos vacunales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | noviembre 10, 2021

A partir del martes 9 de noviembre las cadenas de farmacias Farmatodo y Locatel pasaron a formar parte del plan de vacunación contra la covid-19, al tiempo que los niños, niñas y adolescentes entraron en el rango de población a inmunizar, pero la denuncia está en que se pretende hacer con candidatos vacunales


El lunes 8 de noviembre Venezuela comenzó a inocular a la población mayor de dos años con la candidata a vacuna Soberana 02, elaborada en Cuba y que aún no goza de autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura (SVPP), Tamara Salmen, alertó que hasta el momento no existe mayor evidencia científica que demuestre la efectividad y seguridad de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, ambas usadas en Venezuela para inmunizar a la población.

Con estas candidatas vacunales la administración de Nicolás Maduro busca alcanzar la vacunación en rebaño y hacer frente al covid-19.

La médico pediatra Tamara Salmen explicó que desde la SVPP “no avalamos el uso de candidatas vacunales en la población general pero menos para los niños”.

Los primeros niños de entre dos y 11 años en ser vacunados son aquellos con sistema inmunológico comprometido, esto de acuerdo a lo que anunció Delcy Rodríguez. Para esta población se tiene previsto utilizar una vacuna y dos candidatas vacunales.

Además de la Soberana 02, Rodríguez anunció que en las próximas horas se daría inicio al uso de la candidata Abdala y una de las vacunas chinas, sin precisar cuál. 

En Venezuela se utilizan las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm, que aunque no han sido aprobadas por la OMS para la población infantil, sí se tienen referencias de efectividad obtenidas por países como Argentina, Arabia Saudita o China, que ya comenzaron a usar estos fármacos en esta población y con la que han obtenido buenos resultados.

Para Tamara Salmen es necesario que, «antes de vacunar a menores de 12 años debemos cubrir completamente las poblaciones adultas».

«¿Por qué no aprovechamos para vacunar a los adultos que acompañan a los niños?, con toda esta locura de vacunas como la Abdala es que la gente toma miedo a vacunar a sus hijos a cualquier edad y con cualquier vacuna, pese a que en el país no hay tradición de antivacunas», afirmó la médico pediatra, al hablar de la desconfianza que se crea en la población cuando se plantean estos escenarios.

Para poder vacunar a cualquier niño, niña o adolescente las autoridades sanitarias del país deben contar con autorización por escrito de los padres y representantes, misma que debe ser firmada luego de que se dé a conocer todo sobre la vacunación, como: ¿cuál fármaco será utilizado?,¿cuál es el sitio donde se llevará a cabo la vacunación?,¿cuándo les tocaría la segunda dosis?

Crece la vacunación

En la última semana el ritmo de vacunación en los puntos de inmunización dispuestos a lo largo y ancho del territorio nacional ha incrementado en un 10,25%, esto en comparación con los datos recopilados hasta el 2 de noviembre cuando la aplicación del biológico subió apenas en un 2,95%.

Esta conclusión se obtiene de datos ofrecidos por autoridades sanitarias tanto regionales como nacionales y que se recogen a través del #VacunómetroVe, una herramienta periodística que hace monitoreo del proceso de inmunización contra la covid-19, creada por los medios TalCual, El Pitazo y Runrunes.

Hasta el momento, han llegado al país 32.981.896 dosis de vacunas anticovid-19, de las cuales se han aplicado 15.384.375, lo que se traduce en que al menos 69,92% de los 22 millones de personas cuentan con la primera dosis.

Hasta la fecha se han distribuido 10.380 dosis en los 23 estados y el Distrito Capital, pero se han aplicado 15.384.375, lo que demuestra que la falta de información y claridad en el proceso por parte de las autoridades gubernamentales sigue marcando la pauta.

Según estos registros oficiales, se han aplicado 48,20% más de dosis que las distribuidas a nivel nacional, lo que deja en evidencia que no se ha reportado todo lo que se ha recibido.

Apenas 17 estados han dado cifras de segundas dosis aplicadas, cinco han dado cifras generales que incluyen todas las dosis utilizadas y la mayoría no han dado datos actualizados.

Miranda es la entidad con la mayor cantidad de dosis aplicadas, con 2.661.049, seguido del Zulia con 2.524.638 biológicos puestos, en tercer lugar el Distrito Capital con 1.600.000 dosis, seguido de Lara con 1.145.754 dosis, mientras que en el resto del país se han utilizado menos de un millón de dosis por entidad.

Farmacias se unen al plan de vacunación

El martes 9 de noviembre las cadenas de farmacias Farmatodo y Locatel, anunciaron que se unían al plan de vacunación contra la covid-19.

Para esto se han dispuesto de varias farmacias a nivel nacional, la mayoría ubicadas en Caracas.

Académicos y expertos en materia de salud han aplaudido esta decisión y es que aseguran que esta era una propuesta que se había planteado a la administración de Nicolás Maduro desde hace mucho tiempo.

El médico infectólogo Julio Castro, quien ha estado al frente de la pandemia en el país, ha dicho que la incorporación de estas farmacias al plan de vacunación “genera confianza” en la población.

Aunque advirtió que es una decisión que llega un poco tarde, y recordó que hace meses los habían planteado al Ministerio de Salud.

Para Castro,  la inclusión de niños, niñas y adolescentes en el esquema de inmunización contra la covid-19, hace que la necesidad de vacuna aumente en un 30%, esto porque en un inicio esta población no estaba incluida en la meta para alcanzar la inmunidad en rebaño. Pero cómo se descubrió que esta población es un canal fácil de transmisibilidad del virus, en Venezuela y otros países, se ha decidido hacerlos partícipes de la inoculación.

A juicio del infectólogo, si no se vacuna a esta población “no llegaremos a inmunidad de rebaño”, necesaria para evitar que una parte significativa de la población llegue a la fase aguda de la enfermedad producida por el virus del SARS-CoV-2.

Implicaciones de vacunación a niños de covid19
1) Si no los vacunamos no llegaremos a inmunidad de rebaño.
2) Le necesidad de vacuna aumenta 30% en Venezuela.
3) El % de personas vacunadas va a bajar ( y si no baja dicen mentiras).
4) Puede dejar sin vacuna a los de más riesgo.

— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) November 9, 2021

*Lea también: En La Guaira se olvidaron del tapabocas tras la flexibilización

Post Views: 3.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatoscoronavirusCOVID-19Julio CastroVacunasVacunómetro


  • Noticias relacionadas

    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
      abril 12, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
agosto 20, 2024
Así fueron los resultados en las mesas de cada candidato, según actas de testigos
agosto 20, 2024
Trump vuelve a lanzar su campaña en Michigan y promete «marea» republicana
julio 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda