• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

VacunómetroVen: se ha aplicado 17% de las vacunas anti covid-19 que han llegado al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunómetro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 17, 2021

Los datos del VacunómetroVen obtenidos del seguimiento a las declaraciones oficiales sobre el plan de vacunación en el país evidencian que se han aplicado 528.532 dosis de las 3.180.000 que han llegado a Venezuela. Los reportes de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformado por El Pitazo, Runrunes y TalCual, revelan que en las últimas semanas de inmunización contra el covid-19 hubo desinformación, desorganización y caos


Desde el 13 de febrero y hasta el lunes 14 de junio se ha logrado aplicar 2,4% de las vacunas anti covid-19 requeridas para lograr la inmunidad de rebaño en Venezuela de 22 millones de personas. El seguimiento al plan de vacunación en el país que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), devela que los datos aportados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez de la inmunización a 11% de los venezolanos (2.420.000) se aleja de las propias cifras dadas por otros voceros oficiales.   

El VacunómetroVen, una herramienta periodística que monitorea el proceso de administración de vacunas anti covid-19 en Venezuela, desarrollada por ARI y formada por El Pitazo, Runrunes y TalCual, resalta que hasta el pasado 14 de junio han vacunado a 528.532 personas, de un total de 3.180.000 dosis que han llegado al país. Para lograr la inmunidad de rebaño se necesita vacunar al 70% de la población.

Hasta la fecha han ingresado al país unas 3.180.000 vacunas: 1.800.000 Sinopharm, provenientes China y 1.380.000 Sputnik V de Rusia.

Según la información ofrecida por funcionarios regionales y estatales, se han distribuido en todos los estados 1.299.057 vacunas, por lo que aún se desconoce la ubicación del resto de las 1.880.943 dosis que han llegado a Venezuela. Estas cifras –sin embargo-, indican que se ha aplicado 40,68% del total de las dosis distribuidas en cada estado.    

La opacidad en las cifras oficiales sobre el plan de vacunación hace difícil determinar cuántos han recibido la primera o la segunda dosis; por otra parte, no se pudo obtener la información de la distribución en algunos estados.      

Un ejemplo de ello es la información dada en el estado La Guaira sobre el avance del plan de inmunización, ya que las autoridades se contradicen en las cifras. El secretario del gobierno regional, Pedro Rodríguez aseguró que en 14 días de vacunación se han colocado 19.600 dosis. No obstante, la directora regional del Ministerio de Salud, Yadira Castillo, aseguró que se han puesto 39.000 vacunas, lo que es el 10% de la población en la entidad.

Con relación a las vacunas que se han aplicado en todo el país desde el 13 de febrero, se revela que los estados con un mayor número de dosis son Trujillo con 50.641, Yaracuy con 48.562, Distrito Capital con 45.037, Vargas con 39.000 y Lara con 38.821. En el caso de Miranda, solo se ha podido obtener una información parcial (Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y Barlovento), pues las autoridades no han ofrecido un reporte de totalización de la entidad.  

De acuerdo a la información oficial, al estado Zulia llegaron 267.095 vacunas y hasta la fecha y se han aplicado 23.904 dosis en la segunda fase del plan de vacunación. La cantidad de vacunados alcanzada en la primera fase se desconoce.

Se pudo determinar igualmente lo que ocurre con la información oficial desde varios estados, en los cuales, la cifra de vacunados es superior a los datos de dosis recibidas. En el caso de Carabobo, por ejemplo, solo se ha informado que llegaron 13.000 dosis y al mismo tiempo aseguran que han inmunizado a 30.000 personas.

Descontrol

En las primeras semanas de la nueva fase del plan de inmunización, de la el Ministerio de Salud no ha informado los lineamientos ni los centros dispuestos para ello, se generó confusión y caos en puntos de vacunación de todo el país. 

En los recorridos realizados por los reporteros de ARI para el VacunómetroVen se evidenció que aún no se cuenta con un plan acorde a las necesidades y a la población. Los llamados para aplicarse la vacuna han sido de forma aleatoria y “hasta de suerte”, pues muchos de los convocados han sido personas jóvenes sin ninguna patología o enfermedad preexistente. Todo ello, mientras se incrementa el número de médicos y trabajadores de la salud fallecidos por el covid-19.

El desorden fue la pauta de los primeros días de la vacunación: en Barinas se enviaron mensajes de texto vía celular donde se indicaron de supuestos centros de vacunación, lo que generó molestia en las personas que acudieron y no pudieron vacunarse. Mientras que, en Lara, voceros oficiales admitieron la existencia de un mercado negro de vacunas y la presencia de cientos de caraqueños que se acercaron al hotel Alba Caracas, lo que propició desorganización durante las jornadas. 

En muchos de los puntos de vacunación que se habilitaron en todo el país, las personas permanecieron horas en cola para ser atendidos; en otros casos, el proceso resultó ser menos traumático. 

En los últimos días, la atención parece haber bajado su ritmo según lo señalado por las personas que se acercaron a varios centros de inmunización que se encontraban cerrados.

Entre los hallazgos obtenidos durante el recorrido de ARI, se evidenció el inicio de la vacunación a la población general e incluso personas con menos de 59 años y; no hizo falta estar registrado en el sistema patria o en el del Ministerio de la Salud para vacunarse.  

Pero un dato preocupó a la colectividad, pues las autoridades sanitarias extendieron a 90 días el tiempo para aplicar la segunda dosis. Situación que fue comprobada en los puntos de inmunización visitados en los cuales hubo denuncia de retrasos y de extensión de la fecha para colocarlas.

Post Views: 2.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigacoronavirusCOVID-19VacunasVacunómetroVen


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
      octubre 3, 2025
    • La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
      octubre 2, 2025
    • La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
septiembre 23, 2025
ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
septiembre 17, 2025
La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda