• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | junio 6, 2025

X: @miropopiceditor


Fotos: Victor Pérez / @vicpereph

París bien vale una misa. Esta frase atribuida a Enrique IV, quien cambió de religión para poder reinar, puede ser cambiada por Valencia bien vale una mesa. No por razones teológicas sino estrictamente hedonísticas. Más allá de Caracas, también se cocina rico y, muchas veces, mejor. Todo está en saber llegar a donde eso ocurre.

La primera y más famosa guía gastronómica, la Guía Michelin, surgió en Francia cuando la compañía fabricante de neumáticos comenzó a reseñar sitios de calidad donde comer lejos de París. La idea era que la gente se desplazara en automóvil hasta esos sitios y así gastaran cauchos más rápidos para reemplazarlos. A todo el mundo le fue bien con la idea. A los restaurantes, que comenzaron a recibir clientes venidos de otras latitudes, a los comensales que descubrieron nuevas experiencias, y a los fabricantes de cauchos, obviamente.

La mesa pública fuera de la capital existe, tiene fuerza, enfrenta los mismos problemas del sector, pero avanza y crece. No hay que ir muy lejos para comprobarlo. Valencia es un ejemplo y bien vale una mesa, siempre y cuando sea la de DiningRoom (@d.r00m), en la urbanización Guataparo, edificio Coffe Market.

Allí cocina Frank Parada (@cocina_frankparada), un merideño viajado y curtido en los fogones latinoamericanos, convencido de que enseñando se aprende. Partiendo de lo simple, pero sin hacerlo complicado, sino placentero y cercano. Creando nuevos sabores a partir de los viejos que recordamos desde niños y del entorno. Tienen que probarlo, no a él, sino su comida.

Mi más reciente experiencia fue por partida doble. Además de la tradicional atención y detalles de Jonathan (@jonatahanfariaalves) y Sofía Cárdenas Branger (@soficb), anfitriones incomparables, y de su equipo, la presencia de dos cocineros venidos de Ecuador fue realmente una lección de cocina.

Se trata del restaurante Clara (@clara_restaurante), reconocido ya por los 50LatinAmericanBestRestaurants de Latinoamérica, donde Ángel de Sousa y Ana Lobato hacen de los productos más rutinarios y humildes, preparaciones sobresalientes. Ella es de Galicia y él de Venezuela y Portugal, cocinando ambos junto a Frank para mostrar lo que se puede hacer en cocina con investigación, trabajo y audacia.

Entre lo probado y sin desmerecer ningún plato, me quedan en la memoria:

1. Empanada de plátano verde rellena con guiso de cordero, acompañada de chicha, parchita, coco y ají. Crujiente, firme, sustanciosa.

2. Crujiente de quinoa, con pasta de langostinos tigre, mayonesa y onoto.

3. Ensalada de chochos, tomates, orejas de cochino frito, gremolata de anchoas y ají de tomate de árbol. Mi favorita, desde que leí sobre ella hace meses, quería probarla y finalmente lo logré.

4. Pescado encocado, hecho con pesca del día con una bisque de langostinos y plátano maduro.

5. Helado de chicha de yuca, toffe de neapía, ajonjolí negro y nibs. ¿De yuca? Sí, de yuca. Curioso y delicioso. Todo esto y más, armonizado con los vinos correspondientes debidamente seleccionados por Pascual (@pasqualsommelier) como sumiller.

*Lea también: Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić

Está como de moda que algunos famosos del exterior vengan a cocinar en diversos sitios. Además de conocer sus habilidades, sirve para ubicarnos con las propuestas locales que siempre están a la altura y, a veces, incluso mejor. Esto genera una hermandad culinaria necesaria y una oportunidad para que aquellos cocineros venezolanos que triunfan en el exterior regresen para demostrar las razones de su éxito. Bravo por ellos, agradecidos con los que lo hacen posible, y felices los que tienen oportunidad de comprobarlo.

La mesa une a la gente.

 

Miro Popić es periodista, cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión GulaValencia


  • Noticias relacionadas

    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
      abril 18, 2025
    • Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
      abril 4, 2025
    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte que actuarán si se desvían del camino
    • Intenso cruce de misiles entre Israel e Irán amenaza con incendiar la región
    • MPV exige la libertad de Rodrigo Cabezas: "Es otro atentado contra la democracia"

También te puede interesar

Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić
febrero 28, 2025
Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić
febrero 21, 2025
El papá de la masa madre, por Miro Popić
febrero 14, 2025
La armadura de la hallaca, por Miro Popić
diciembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en...
      junio 14, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido...
      junio 14, 2025
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte...
      junio 14, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • Venezuela en todas partes, por Alexander Cambero
      junio 14, 2025
    • Rosario Murillo: entre Madame Mao y Grace Mugabe, por Douglas...
      junio 14, 2025
    • ¡Hasta siempre, maestro!, por Gustavo J. Villasmil...
      junio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda