• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Valores y principios cooperativos, por Rafael Viloria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

valores y principios cooperativos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 26, 2021

Mail: [email protected]


Tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas conjugan los “fundamentos”, que son la base social y política del cooperativismo en Venezuela.

En la Constitución, específicamente en los artículos 2, 3 y 4, se establece que Venezuela es un Estado democrático y social de derecho y de justicia, que defiende y favorece el desarrollo de la persona, respeta su dignidad, respeta y aplica los valores democráticos. Promociona la prosperidad sin la explotación del hombre por el mismo hombre. Garantiza el bienestar del pueblo, estableciendo garantías sociales económicas y políticas sin intermediaciones que pongan en riesgo el bienestar integral del pueblo. También señala que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines, aplicando los principios de integridad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

En la LEAC, en su contenido explica la definición de cooperativa como: asociaciones abiertas y flexibles. Pluralismo ideológico, político y religioso; sin sesgo ni tendencias.

También, explicando que las cooperativas son organizaciones autónomas, definiendo la autonomía como la libertad para diseñar la “visión y misión” de la actividad a desarrollar.

Las cooperativas fomentan la unión aplicando acuerdos voluntarios, haciendo frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. Fomentando el bienestar integral, colectivo y personal. Desarrollando empresas de propiedad colectiva, aplicando un control democrático “Un asociado, un voto” y usando la planificación como ejercicio de participación democrática.

*Lea también: Recuerdos del «Caracazo», por Luis Alberto Buttó

Entre los valores cooperativos se encuentran:

  • La ayuda mutua: usando el trabajo como ejercicio educativo, realizado por todos.
  • El esfuerzo propio: todos ponen a disposición sus capacidades económicas y sociales.
  • La interdependencia: todos participan en la toma de decisiones, todos trabajan por igual; corresponsabilidad en la gestión.
  • Responsabilidad: voluntad, disposición en la conducción de la empresa social. Interdependencia social, económica y política; todos participan en el trabajo.
  • Democracia: “Gobierno en el que el pueblo ejerce la soberanía. En este contexto se centra la acción de la “empresa social cooperativa”. Es lo contrario de una “empresa mercantil, industrial”; donde la propiedad es del dueño. Funciona la “autocracia”, la acción es de carácter dependiente, de explotación; el “beneficio es del amo”. Lo contrario de la planificación, se diseña y ejecuta de forma colectiva. El beneficio es distribuido entre todos; se garantiza la seguridad social colectiva de los “trabajadores asociados”.
  • Igualdad: si bien es cierto que desde el punto de vista físico-humano no somos exactamente iguales; no es menos cierto que debemos serlo desde el punto de vista de los valores y principios, indelegablemente, impostergablemente. La cooperación no distingue en este contexto: diferencias sociales, políticas, razas, religiones, sexo. etc.
  • Equidad y solidaridad: “…equidad, moderación, templanza, justicia natural por oposición a la justicia legal. (iniquidad, injusticia)…” “…Solidaridad: sentimiento que impele a los seres humanos a prestarse ayuda mutua. Dependencia mutua entre seres humanos, que hace que no puedan ser felices unos, si no lo son los demás…” ambos valores encierran en sí mismos; sentimientos humanos que acompañan a la cooperación. No altruismo, no filantropía.
  • Valores “éticos y de honestidad”: valores indispensables que, acompañados con la transparencia, la responsabilidad y compromiso de vida, fundamenta la existencia, convivencia y coexistencia; social, económica y política.

En el contexto actual, el cooperativismo está signado a jugar roles de alta relevancia social, económica y política en Venezuela.

Rafael Viloria es expresidente de Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave)

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Viloria


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda