• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vamos a ver, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 22, 2001

A pesar de que algunas personalidades importantes del mundo empresarial estuvieron presentes en la reunión que convocó Chávez, lo cierto es que el acto no fue representativo del sector. No lo dividió. Pero tuvo importancia porque sirvió para lanzar algunas iniciativas gubernamentales que deberían ser rápidamente desarrolladas si se quiere avanzar por el camino de buscar salidas prácticas y fecundas al grave choque de trenes que está en proceso. La designación de José Vicente Rangel como una suerte de negociador por parte del Gobierno es ya un cambio de actitud, en el buen sentido, respecto de la jaquetonería con la que inicialmente Chávez acogió la decisión del paro empresarial. Ya no es el «Que se paren, vamos a ver qué poder de convocatoria tienen». El Gobierno se ha visto forzado a reconocer que existe un importantísimo sector del país, en pie de lucha, con el cual no puede menos que conversar. No hay otra manera de entender la designación de Rangel. Fedecámaras y los demás organismos gremiales del empresariado no pueden, en principio, negarse a atender este primer llamado a dialogar.

Pero se puede comprender la dureza de la primera reacción empresarial. Han sido demasiadas las veces en las que los contactos con el Gobierno no han sido sino formalidades sin consecuencias. Demasiadas las frustraciones. El diálogo no puede ser un show mediático. Si el Gobierno plantea conversar es para buscar salidas y soluciones y no, como tantas otras veces, para «marear» a la gente. Así como Chávez exige reconocimiento para su Gobierno y para la Constitución, en lo cual tiene absoluta razón, el Gobierno debe, a su vez, reconocer la legitimidad de la representación gremial, cesar la descalificación de ésta y abandonar las tentativas de dividir el cuerpo empresarial. Sin embargo, más allá de esto, que es básico, está el problema real: las leyes recientemente aprobadas. ¿Cómo se va a atender el reclamo que exige una revisión de ellas? Rangel debe tener respuestas para esto o de lo contrario el dialogo fracasará. Por ejemplo, desde aquí nos sumamos a la idea de aprobar una vacatio legis, a fin de abrir tiempo y espacio para el reexamen de las leyes en el Parlamento. Muchas de las leyes promulgadas afectan directamente la actividad económica. Lo menos que pueden exigir patronos y trabajadores es que se les oiga y se discuta con ellos las opciones propuestas. Eso no se hizo en su momento, pero si hay real voluntad de solucionar problemas, se puede hacer ahora. Con modo todo se puede, decía Bolívar. Desde luego, se negocia para buscar transacciones y aunque no todo se puede transar, la mera discusión ya es ganancia. Hay, pues, que someter a prueba la intención que preside la designación de un negociador por parte del Gobierno. El punto, para nosotros, es muy claro. Un gobierno democrático, en una sociedad democrática, por definición plural y diversa, no puede administrar el país a la brava, imponiendo a machamartillo sus criterios. Está obligado a la búsqueda de acuerdos mínimos que aseguren la gobernabilidad. De lo contrario, lo que ocurre es la dictadura. Pero la dictadura deslegitima al Gobierno y legitima la rebelión

Post Views: 3.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFedecámarasParo Cívico 2001Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda