Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
Monseñor Raúl Ascanio señaló que desconocen de donde provienen las amenazas que desde hace algunos meses ha recibido el padre Juan León, así como los responsables de las pintas que aparecieron en la iglesia
Vente Venezuela denunció la vandalización de la Iglesia Cuasi, parroquia San Juan Pablo II, en San Juan de los Morros del estado Guárico, por parte de personas desconocidas que escribieron amenazas en la pared del recinto contra el Presbítero Juan León.
El padre León, quien es el encargado de ofrecer la eucaristía en la iglesia, ubicada en El Guafal, había recibido denuncias con antelación a los hechos vandálicos ocurridos en el lugar.
En un video difundido en la cuenta en X de Vente Venezuela, monseñor Raúl Ascanio expresó su preocupación y aseguró que la comunidad está muy dolida por lo que está sucediendo. «Es gravísimo. En primer lugar es una amenaza de muerte, son unas ofensas tremendas hacia el sacerdote».
Señaló que desconocen de donde provienen las amenazas que desde hace algunos meses ha recibido el padre, así como los responsables de las pintas que aparecieron en la iglesia.
Monseñor hizo un llamado a las autoridades para que investiguen los sucesos y se haga justicia para que el padre Juan Manuel León pueda continuar con su trabajo en la parroquia, el cual «ha sido muy fructífero y muy querido en la comunidad. Nuestro apoyo es total hacia nuestro querido hermano».

*Lea también: SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
Vente Venezuela denunció el «grave ataque a la iglesia y a la comunidad católica en el país» expresado en hechos como la vandalización de la iglesia y las amenazas al padre León.
«Esta lucha también es espiritual. Ofrecer palabras de reflexión, llamar a la paz, cultivar valores y principios religiosos para que la sociedad venezolana esté unida no debe ser motivo de estigmatización y ataques».
La organización fundada por María Corina Machado condenó las acciones de violencia en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





