• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vargas Llosa es el primer escritor de habla hispana en entrar a la Academia Francesa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mario Vargas Llosa academia Francesa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 10, 2023

«Fue aquí en París que me convertí en escritor», declaró Mario Vargas Llosa en el discurso que selló su ingreso a la Academia Francesa este jueves 9 de febrero. Tras la ceremonia, el Nobel de literatura compartió con RFI su amor por las letras francesas

Texto: Melissa Barra


https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/02/CCULTURAL_2_30_Mario_Vargas_Llosa_entra_en_la_Academia_Francesa.mp3

Resonaron los tambores solemnes de la guardia republicana cuando el público recibió de pie a Mario Vargas Llosa, quien ingresó a la Cúpula de la Academia francesa vestido con el tradicional traje verde y rodeado de sus nuevos colegas académicos.

«Fue aquí en Paris que me convertí en escritor», declaró en su discurso, que empezó como una carta de amor a la literatura francesa y al escritor Gustave Flaubert, y acabó con una diatriba contra la censura y los gobiernos antidemocráticos, entre los cuales citó al de Vladimir Putin.

«La literatura francesa me ha alimentado buena parte de mi vida. Tengo una enorme gratitud por todo lo que Flaubert ha hecho por mi. Me ha dado más que a ningún lector y yo he tratado de corresponder a eso de una manera mínima», dijo Vargas Llosa a RFI.

La ceremonia, que tuvo en primera fila del público al rey emérito de España Juan Carlos Primero, acabó como es tradición con el discurso de respuesta de otro miembro, el académico Daniel Rondeau, gran admirador de su obra.

«Dos lenguas hermanas», dice Vargas Llosa

Ahora Vargas Llosa ocupa el sillón 18 de la prestigiosa institución, encargada de perfeccionar la lengua francesa. Compartirá su tiempo con otro cargo, el que ocupa en la Real Academia española. «Mi esperanza es poder venir quinze días a la Academia francesa y quinze días a la española», confesó.

*Lea también: La aventura, el riesgo, la audacia. Palabras de Vargas Llosa sobre Teodoro Petkoff

Con este acto, Vargas Llosa se convirtió en el primer escritor en lengua no francesa en entrar en la institución. Pero no es el único políglota. Su padrino, el franco libanés Amin Maalouf, destacó su aporte al idioma. «La lengua francesa y la lengua española son dos idiomas cercanos. Son lenguas hermanas. Es importante que todas las lenguas sean respetadas, que puedan resplandecer. La presencia de Mario Vargas llosa es un símbolo de este acercamiento», dijo a RFI.

18 votos a favor

La elección del escritor peruano suscitó críticas en sectores intelectuales franceses. Fue objeto incluso de una tribuna en diciembre pasado en el diario Libération. Por un lado, están los que reprochan a Vargas Llosa el apoyar políticamente figuras de la derecha o incluso de la extrema derecha latinoamericana.

Por otro, están los que consideran que otros literatos de lengua francesa merecían ese sillón primero y hablan por ejemplo del escritor Michel Houellebecq. Pero contrariamente a Houellebecq, Vargas Llosa presentó su carta de candidatura y fue elegido por 18 votos a favor, de los 22 electores.

Los académicos consideran un honor recibir al último representante vivo del boom latinoamericano y que su manejo del francés es suficiente para seguir promocionando y perfeccionando el idioma.

Esa será su misión hasta su último día puesto que el cargo de académico es vitalicio.

Post Views: 3.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia FrancesaMario Vargas Llosa


  • Noticias relacionadas

    • Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas Llosa, por Alexander Cambero
      abril 26, 2025
    • Mario Vargas Llosa no se irá, por Carlos Ugo Santander
      abril 25, 2025
    • Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: escritores y políticos lamentan su partida
      abril 14, 2025
    • En Perú, Mario Vargas Llosa fustiga a gobiernos latinoamericanos críticos de Boluarte
      marzo 9, 2023
    • «Chávez y Maduro son un cáncer», afirma Keiko Fujimori, candidata presidencial en Perú
      abril 18, 2021

  • Noticias recientes

    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M

También te puede interesar

Rodrigo Blanco Calderón: «No estoy buscando la perfección»
junio 2, 2019
Mario Vargas Llosa pide redoblar presión internacional sobre Maduro
febrero 3, 2019
Vargas Llosa: Democracia corrupta permite confusiones como el chavismo
noviembre 12, 2018
Vargas Llosa: en Venezuela la gente huye para no morirse de hambre
noviembre 10, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor...
      mayo 29, 2025
    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda