• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Vargas Llosa y Perú, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vargas Llosa y Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | junio 13, 2021

Twitter: @angellombardi


Esta honesta confesión del escritor, de que él creía conocer su país y no era cierto, permite reflexionar sobre un problema que yo llamo de «esquizofrenia-identitaria» tan propio de nuestra cultura «latinoamericana». Lo que pensamos que es nuestra realidad no trasciende lo más inmediato de cada uno. Nuestra experiencia se reduce a nuestra tribu local o social. El propio país es realmente un discurso SOBRE el país, manipulado y básicamente idealizado o falso. Nuestro pasado terminó siendo un olvido o una mitología. La fantasía sustituyó a la realidad. Lo que no nos gusta, lo negamos. No aceptamos responsabilidades, ni individuales ni colectivas. Nuestros fracasos los justificamos y su responsabilidad se la atribuimos a otros.

Después de dos siglos de repúblicas independientes (¿?), las culpas se las seguimos atribuyendo a España. Agregamos después a los gringos. Y a nuestros gobernantes y sectores dominantes los exculpamos, no importa su conducta delincuencial y latrocinios.

El cuento del buen salvaje y del pueblo bueno y virtuoso es una fantasía de «novelita» romántica. La leyenda de «pueblos jóvenes e inocentes» a quienes les pertenece el futuro por decreto de la naturaleza y de la providencia, son simplezas repetidas, que ignoran la economía política y la historia real.

La pobreza, el hambre y la miseria… no nos gusta hablar de ello. De los muchos delincuentes de «cuello blanco» que han gobernado y gobiernan. De las «fuerzas vivas» o de los muchos «vivos» que se cuelan en nuestras pequeñas oligarquías y burguesías, de nuevos ricos, reciclados e incultos, que llevan dos siglos enriqueciéndose a la sombra del gobierno de turno y si su país entra en dificultad, simplemente lo abandonan a vivir de las rentas.

*Lea también: Perú: «Es el empleo, estúpido», por José de la Torre Ugarte y Álvaro Zapatel

Vargas Llosa, como candidato presidencial, descubrió el Perú profundo, que no era solo Lima ni la historia escolar. Igual pasa en cada país, la capital no es el país, la parte próspera y moderna de cada ciudad no es el país. El club no es el país, mucho menos la casa de gobierno y, menos todavía, el cuartel. Mientras sigamos viéndonos «desde arriba e ignorando a los de abajo» seguiremos siendo «repúblicas aéreas» y sociedades atrasadas y pobres.

El destino como nación es responsabilidad de cada sociedad y de cada individuo que la constituye. La fórmula, no hay que inventarla, basta mirar a nuestro alrededor. Como norte, la libertad creadora y la democracia de la convivencia y la solidaridad. Un verdadero Estado de derecho y justicia. Derechos humanos reales y garantizados. Instituciones públicas y privadas autónomas, cuya responsabilidad es frente a la sociedad y no al gobierno de turno.

Una economía moderna, sustentada en el talento, creatividad, preparación, y trabajo con la compensación justa. Una educación para el futuro y en clave global. Incorporarnos plenamente a la revolución tecnocientífica. Seguir insistiendo en la retórica de la victimización, y el enojo del rencor y la envidia no nos lleva a ninguna parte, solo nos ancla en el pasado y en las últimas filas.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender...
      noviembre 9, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres...
      noviembre 9, 2025
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda