• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vecinos fueron escuchados: Alcaldía de Chacao subsidiará 70% del aseo urbano residencial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbano servicios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | abril 21, 2021

En los municipios Chacao y Baruta el servicio de aseo urbano, prestado por Fospuca, se convirtió en una renta que supera con creces lo que un trabajador devenga mensualmente y se lleva una parte significativa de lo que un comerciante puede producir con sus ventas, si se toma en cuenta que la nación lleva tres años en hiperinflación y siete en recesión


El alcalde de Chacao, estado Miranda, Gustavo Duque, anunció un subsidio de 70% en el servicio de aseo urbano residencial. El mandatario local señaló que la medida responde a la grave situación que viven los residentes del ayuntamiento debido a la pandemia por el coronavirus.

“A partir del primero de mayo de este año, la tarifa de aseo urbano residencial tendrá un subsidio del 70%, en la facturación por el servicio de aseo urbano residencial en Chacao. Por ejemplo: Si usted pagaba 100 bolívares sólo pagará 30 bolívares, el 70% será asumido por la municipalidad. Entendiendo, lo grave de la situación que están pasando nuestros vecinos y siendo consecuentes con las solicitudes de exoneración, hemos tomado esta decisión”, dijo Duque.

*Lea también: Vecinos de Baruta piden a la Alcaldía revisar tarifa del aseo urbano por ser «impagable»

Duque, junto a los concejales y el presidente del Instituto Municipal de Ambiente Chacao, Luigi De Falco, reconoció que ha sido un año muy difícil por la pandemia. Agregó que así como su gestión se ha centrado en mantenerse cerca de los vecinos resulta necesario necesario en el tema del servicio de aseo urbano «demos un paso adelante”.

Este subsidio beneficiará a 100% del sector residencial de la jurisdicción; es decir, alrededor de 70.000 habitantes y a más de 12.500 familias. “Es momento de actuar con resiliencia y demostrar solidaridad con nuestros vecinos, por quienes diariamente trabajamos para hacer de Chacao, un municipio una referencia nacional”, concluyó el alcalde Gustavo Duque.

Aseo urbano se convirtió en una renta

En los municipios Chacao y Baruta el servicio de aseo urbano, prestado por Fospuca, se convirtió en una renta que supera con creces lo que un trabajador devenga mensualmente y se lleva una parte significativa de lo que un comerciante puede producir con sus ventas, si se toma en cuenta que la nación lleva tres años en hiperinflación y siete en recesión.

Las altas tarifas de la compañía surgieron luego de que esta concesionaria estableciera sus cálculos en petros, la criptomoneda creada por la administración de Nicolás Maduro y que fluctúa según la cotización diaria del dólar que publica el Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, expertos consultados por TalCual para el trabajo Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios aseguraron que hubo una interpretación errónea de la normativa sobre esta materia.

Fospuca por su parte, ha informado que las tarifas no han cambiado desde diciembre de 2019, momento en que se fijaron «para dar cumplimiento al decreto 4.025 del Ejecutivo nacional de fecha 19 de noviembre de ese mismo año sobre la obligatoriedad del registro de información y hechos económicos expresados en criptoactivos soberanos su factura se expresará en petros, dólares y bolívares».

En el decreto se instruye a personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, la obligatoriedad del registro de información y hechos económicos expresados contablemente en petro, sin perjuicios de su registro en bolívares. En la página del Ministerio de Finanzas se precisa que la normativa aprobada por Maduro regula el registro contable en criptoactivos, es decir, solo establece que la contabilidad se debe llevar en petros, no que el cobro de los servicios se haga en la moneda virtual que impulsa el gobierno.

Post Views: 2.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbanoChacaoFospucaGustavo Duque


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Duque borra las líneas entre la alcaldía y su partido para comenzar la campaña
      junio 25, 2025
    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
      mayo 13, 2025
    • La clave del éxito de Gustavo Duque, por Omar Ávila
      marzo 11, 2025
    • Chacao «aprieta las tuercas» a los transportistas con plan vial metropolitano
      febrero 19, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Vente Venezuela denuncia desaparición del dirigente de Chacao Luis Palocz
diciembre 15, 2024
Asamblea de Ciudadanos pide cese de atropellos a comercios por cobros de Fospuca Caroní
noviembre 15, 2024
Falla en subestación deja sin electricidad a habitantes de Chacao este #8Sep
septiembre 8, 2024
Alcaldes activan planes de contingencia para atender emergencias por apagón
agosto 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda