El niño Jesús le escribe carta a Hidrocapital para que ponga el agua en La Vega

En La Vega aseguran que previo a las elecciones el agua llegaba con regularidad, pero dicen que el servicio fue suspendido justamente después del 21 de noviembre. Afirman que hay niños enfermos por la falta de agua
Los vecinos de la parte alta de La Vega protestaron este martes 14 de diciembre para exigir agua potable. Durante el reclamo, el padre Alfredo Infante, párroco de San Alberto Hurtado, leyó una «carta del niño Jesús a Hidrocapital».
En la carta, el «Niño Jesús» le pide a Hidrocapital el derecho al agua potable y le expone los problemas que sufren en la zona por la escasez: mamás y papás tienen que caminar largas distancias y subir y bajar escaleras para conseguir un poquito de agua, otros se han enfermado de la columna por tener que hacer fuerza al transportar agua e incluso deben llevar agua a los comedores para que les puedan dar almuerzo.
Con la lectura de la carta, el padre Infante enfatizó que entre las enfermedades más comunes entre los niños de la zona están las diarreas, vómitos y erupciones en la piel, «vinculadas a la falta de agua o a la mala calidad». De la misma manera, recordó que estas enfermedades, ligadas a la desnutrición pasan a ser mortales.
En La Vega el servicio del agua potable llegaba con regularidad justamente días antes de las elecciones, pero «después volvió a irse». Los habitantes de la zona dicen —por medio de la carta— que se sienten indignados de que utilicen el agua, que es un derecho humano, para comprar votos.
De la misma manera, rechazan que por estas fechas se haya activado el negocio de las cisternas; que califican como «jugoso y dolarizado» para el beneficio de pequeños grupos.
«Exigimos que se reactive el ciclo acordado de agua que estuvo funcionando antes de las elecciones y después de estas se interrumpió», expone la carta, donde también se pide a Hidrocapital que no respondan a intereses políticos y económicos.
Los habitantes de La Vega salieron con un niño Jesús en una cesta y con pancartas pidiendo que se normalice el servicio. Cándida Hernández aseguró que en la zona hay muchas tuberías rotas y niños enfermos; por lo que exige que el servicio llegue a la parroquia «por lo menos tres veces a la semana».
«Hidrocapital: el niño Jesús tiene sed», «Navidades con agua, así nuestros niños disfrutan más», «exigimos y queremos disfrutar del agua en Navidad», «reparen las tuberías» fueron algunos de los mensajes expresados en las pancartas.
Pablo González, habitante de Las Casitas, explicó que se había hecho un convenio en el que se les prometió que el agua llegaría tres veces a la semana; pero asegura que tras las elecciones el servicio no ha llegado más. Igualmente, rechaza que a la zona se envíen cisternas porque considera que es una táctica para «quitarnos los pocos realitos que tenemos para Navidad; queremos agua por las tuberías», solicita.
*Lea también En Libertador exigen a Carmen Meléndez resolver la escasez de agua y recoger la basura