• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vencer la sombra, Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vencer la sombra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | octubre 31, 2021

Twitter: @goyosalazar


En abril de 1996, y en medio de un paro nacional de la educación que para la fecha llevaba cinco semanas, escribió Arturo Uslar Pietri un artículo que tituló «Sin escuela y sin futuro» en el cual se refería a la larga crisis de la educación venezolana y citaba informes de la Unesco y el Banco Mundial que la colocaban entre las más desprestigiadas del mundo, de alto costo y «rendimiento mínimo y casi negativo».

Era un tema al que el ilustre escritor había dedicado muchas reflexiones y que conocía a fondo dado que, como refiere en el mismo escrito, en 1985 tuvo el honor de coordinar una comisión de alto nivel designada al efecto por el gobierno nacional y que integraron antiguos ministros de educación, rectores de universidades públicas y privadas y profesionales de la pedagogía.

17 meses trabajó ese equipo sin que ninguno de sus miembros quisiera recibir remuneración y que concluyó su misión con la presentación de un informe «objetivo, sereno, concreto» con un análisis de la situación y las recomendaciones para poner en marcha «las reformas más importantes e inmediatas en todos los niveles».

Para el momento en que Uslar escribió ese artículo en su célebre columna «Pizarrón», el informe llevaba más de una década condenado al «total olvido y menosprecio». No tuvo resultado ni consecuencia práctica y el autor señalaba, casi como único culpable de ello, a los gremios que pensaron que las reformas afectarían «mucho de sus indebidos privilegios y vicios».

Para Uslar vivíamos en una especie de apocalipsis educativo que prácticamente condenaba al país a la perpetuación del subdesarrollo y la marginalidad intelectual y científica. Se dolía de que la sociedad no hubiera reaccionado con angustia existencial ante el cierre de las escuelas y la eventualidad de la pérdida del año escolar por unos seis millones de alumnos. Prefería el sistema en funcionamiento, aunque ineficiente, a la parálisis total.

Por muy fecunda que fue la imaginación del insigne escritor, difícilmente hubiera podido imaginar los niveles de derrumbe en todas las áreas del sistema educativo venezolano que hoy, según la última Encuesta de Condiciones de Vida realizada por la UCAB 2021, que registra una pérdida de cobertura que alcanza a casi un tercio de la demanda estudiantil.

*Lea también: Enjuve 2021: Juventud venezolana pierde confianza en la educación y la democracia

Dicho de otra forma, a finales del 2020, de una demanda potencial de 11 millones de estudiantes, cuyas edades están comprendidas entre los 3 y 24 años, menos de dos de cada tres se declararon inscritos en un centro educativo para el período 2020-2021.

Y si es verdad que estamos en un contexto de pandemia, no se le puede atribuir a esta la diáspora de educadores, a los que ya no hay paro que les devuelva unas condiciones de vida y trabajo que los saquen del 96% de pobreza que abruma al país, ni del derrumbe de la infraestructura ni de la pobreza de las familias imposibilitadas de costear los estudios de sus hijos, desde la debida alimentación, vestimenta, transporte y útiles escolares.

Mucho menos podía imaginar Uslar que un Estado cuya Constitución, impulsada por los mismos que hoy gobiernan, lo obliga a asumir la educación —derecho humano y deber social— «como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades» se dedicara a estrangular presupuestariamente a las universidades nacionales hasta llevarla a niveles de parálisis, disfuncionalidad y pérdida de su propia infraestructura, talleres, laboratorios, instalaciones deportivas o culturales.

El remate a todo ello es la patética imagen de Nicolás Maduro, empotrada su fofa humanidad en un pupitre de una aula de la UCV, adonde entró, con asalto y nocturnidad, con prescindencia de la misma representatividad que dice tener para continuar su cadena de improperios y amenazas contra una institución fundamental durante 300 años de historia de Venezuela.

Maduro, aunque quisiera, no puede humillar y degradar a la UCV comparándola en su infame extravío con un recinto penitenciario. Son otros los que se degradan con su empeño en profundizar la barbarie.

Tampoco la ha podido doblegar a pesar de 22 años de presupuestos disminuidos y reconducidos en medio de una de las más espantosas crisis hiperinflacionarias que un régimen haya generado en el mundo.

El cerco sobre la UCV reedita esos momentos en los que, como esperaba Uslar, se expresara la angustia existencial de los venezolanos tomando conciencia de sus prioridades. Esta vez en defensa de la universidad autónoma y democrática. Ojalá veamos la unidad de profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y obrero y la sociedad civil en torno a trascendental objetivo. Para ello, y para vencer la sombra que se ha entronizado en nuestra patria, la unidad sigue siendo la clave de todo futuro, de todo renacer, de toda victoria.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda