• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanas embarazadas van a Cúcuta para parir durante cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parturienta Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 6, 2020

En el HUEM de Cúcuta se reciben embarazadas de 13, 14 y 15 años que llegan con pocos o ningún control prenatal 


La jefa del área de Gineco-obstetra del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) en la ciudad colombiana de Cúcuta, Julia Piedad Mejía, explicó al portal La Opinión que actualmente la unidad que preside está copada en su totalidad por mujeres parturientas provenientes de Venezuela, al igual que las camas de observación en las salas de parto.

Explicó que la novedad es que no son ciudadanas venezolanas residentes en la urbe fronteriza, sino que vienen directamente de nuestro país.

“La mayoría de las pacientes que estamos recibiendo son migrantes venezolanas, las cuales llegan al hospital por atención en urgencias. Pero se ha detectado, últimamente, que las pacientes ya no son las que viven en Cúcuta sino que son pacientes que se vienen directamente de Venezuela y que están siendo hospitalizadas en centros de salud de allá en trabajo de parto, y las mandan, ya sea desde Ureña o San Antonio”, detalló.

Indicó que las parturientas, una vez que las dejan en los puentes, deben caminar por los mismos y después buscar transportes en medio de la cuarentena impuesta por el gobierno de Colombia para frenar el avance del covid-19. Refirió que una paciente llegó desde Venezuela al HUEM pero no pudo bajarse del taxi porque entró en trabajo de parto y tuvo a su bebé allí.

*Lea también: Régimen vuelve a denunciar «sabotaje» ante fallas eléctricas en varios estados

«También tuvimos una muchacha de Ureña que venía con 4 centímetros de dilatación, le ocurrió lo mismo. La dejaron en la mitad del puente aún hospitalizada y canalizada con suero, para que pase y en Cúcuta la atendamos”, contó.

La doctora Mejía manifestó su inquietud por el aumento abrupto del embarazo precoz que llega desde Venezuela. Relató que hay embarazadas que llegan al hospital de 13, 14 y 15 años, que van hasta allá con poco o ningún control prenatal durante los nueve meses de gestación y también presentan enfermedades de transmisión sexual (ETS), desnutrición y otras complicaciones.

De acuerdo al portal, las estadísticas en el área de ginecobstetricia siguen en aumento para el caso de partos en migrantes. Entre febrero, marzo y lo que va de abril de 2020, se han atendido 1.249 partos, de los cuales 1.040 corresponden a venezolanas. Es decir, que el 83,2% de los partos atendidos son de migrantes. Al detallar estas cifras, de los 1.040 partos, 608 fueron por vía vaginal y 432 por cesárea.

*Lea también: Detenidos otros cinco presuntos mercenarios de la Operación Gedeón

Según Mejía, de las 2.805 consultas que se hicieron durante esos tres meses, 2.014 venezolanas recibieron atención médica.

Se hicieron 2.805 consultas en esta área en estos tres meses. Mejia detalló que 2.014 fueron dadas a pacientes venezolanas.

La jefa del servicio de ginecolobstetricia del Hospital Universitario Erasmo Meoz, Julia Piedad Mejia, explicó que dentro de las áreas externas que dispuso el centro de salud para pacientes sospechos e infectados por coronavirus, también fue diseñada una carpa rosada donde se albergarían  las pacientes embarazadas con esta patología.

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

Post Views: 3.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusCrisis en VenezuelaCúcutaembarazadasHospital Universitario Erasmo Meoz


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda