• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanas son blanco de trata de persona por su vulnerabilidad económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 28, 2021

La explotación sexual es el delito más frecuente y ocupa el 64% de los casos de tráfico de humanos; los trabajos forzados el 35% y otro tipo de explotación 1%


Para 2020, al menos 4.000 venezolanos habían sido víctimas de trata de personas. En ese entonces, David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de los migrantes venezolanos designado por la gestión de Guaidó, advertía que los delitos de trata y tráfico de personas se habían expandido de forma acelerada. Prácticas que se pensaba quedaban limitadas sólo a las regiones del país, ahora han llegado a la propia Caracas.

En el foro de TalCual: «Trata de personas: Mecanismos de captación para no ser víctimas de esta red», realizado este 28 de julio, Sara Fernández, abogada del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), dijo que la mayoría de las personas víctimas de trata son mujeres, que constituyen el 69%, mientras que los hombres un 25%.  Cuando son niños los afectados, el 5% son niñas y 1% niños. De allí su insistencia en que este problema sea abordado con propósito y desde una perspectiva de género.

Explicó entonces que aunque la dinámica de la trata depende del contexto geográfico en el que ocurre, todas las prácticas tienen un factor en común: captar a alguien. Bien sea por la fuerza o vendiéndole una idea que no es cierta, se busca la explotación.

En 2018 la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Onudd) publicó un informe en donde reseñó que la explotación sexual es el delito más frecuente y ocupa el 64% de los casos de tráfico de humanos; los trabajos forzados el 35% y otro tipo de explotación 1%. Tres años más tarde, a finales de abril de 2021, el mismo organismo informó que en lo que iba de año al menos 430 migrantes venezolanos habían sido víctimas de trata de personas en América Latina y el Caribe.

En ese sentido, Reina Baiz, directora de la ONG Éxodo Venezuela, especializada en movilidad humana y migración, señaló que la trata de personas, a pesar de ser un delito interno, también implica a otros países. Por ello resaltó que es fundamental la cooperación internacional de parte de organismos como Interpol, que arrestó es5e año a 286 sospechosos de una red de tráfico de personas, durante una operación que llamaron «Operación Liberterra». La mayoría de los rescatados eran venezolanos y libaneses.

«En Venezuela existe un contexto en el que se despliega una movilidad humana, masiva, insegura, no sólo fronteras terrestres, sino también marítimas, no sabemos cuántas personas han salido, ni por qué, porque aunque cierren las fronteras, las trochas, utilizan los pasos irregulares. Los que solicitan asilo, refugio o tramitan papeles ante países receptores entran en las cifras, pero la movilidad humana que se está viviendo ahorita en Venezuela es movilidad humana forzada por las condiciones en las que nos encontramos ahorita», indicó.

Baiz comentó que era fundamental la articulación entre los países de la región, pero además de eso relaciones de cooperación Estado-organizaciones-comunidades. Hizo la acotación de que en la mayoría de las veces se cree que el tratante es un desconocido, pero que la víctima puede ser reclutada por sus propios parientes, pues «han llegado a desarticular familias completas que se dedicaban a la trata». Podría la víctima convertirse también en una potencial reclutadora.

Al respecto, Carla Millán, trabajadora social egresada de la Universidad Central de Venezuela, hizo énfasis en la importancia de saber cómo identificar desde la cotidianidad cuáles son los mecanismos usados para la captación de personas. Precisó que estas redes se valen de la vulnerabilidad económica de las víctimas para hacer ofrecimientos engaño.

«Estas redes se valen de estas vulnerabilidades para hacer ofrecimientos engañosos. Nos exponemos a riesgos de los que después no podemos salir por nuestros propios medios. No sólo a personas desempleadas les puede suceder, sino a personas que pueden ser un blanco fácil para solventar precariedades; las situaciones de disfuncionalidad que motivan el deseo de esa persona a cambiar de entorno nos hace proclive a caer en ofertas», resaltó.

Para conocer a profundidad el modus operandi de las redes de trata de personas pulse este link y visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 1.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ÉxodoForos TalCualInterpolTrata de persona


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Interpol sobre solicitud contra González Urrutia: No aceptamos demandas políticas
      noviembre 8, 2024
    • Fiscalía pide alerta roja en Interpol contra González Urrutia acusándolo de 10 delitos
      noviembre 7, 2024
    • Más de 2.500 detenidos en operación global de Interpol contra trata de personas
      noviembre 7, 2024
    • Orden de captura a Maduro: ¿Qué significa y cuáles son sus implicaciones?
      septiembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Justicia argentina ordena detención y alerta roja de la Interpol contra Nicolás Maduro
septiembre 25, 2024
Fiscalía venezolana solicitó alerta roja de la Interpol contra el presidente de Argentina
septiembre 24, 2024
Detienen en Guárico a diputado suspendido Octavio Orta con un arma de fuego en su poder
julio 19, 2024
Fiscalía solicitó a Interpol girar orden de captura contra exfuncionaria Emily Pacheco
enero 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda