• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos buscan entrar a Ecuador antes de exigencia de visa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2019

Varios migrantes venezolanos se agolparon en el puente de Rumichaca en la frontera entre Colombia y Ecuador, intentando ingresar antes de que entre en vigencia la medida de exigencia de visa prevista para el lunes 26


Un grupo de ciudadanos venezolanos se encontraba este sábado 24 de agosto en el Puente de Rumichaca, intentando cruzar el paso limítrofe desde Colombia hasta Ecuador y afirmaron que tuvieron que adelantar su viaje para poder ingresar a ese país antes de la entrada en vigencia de la visa que se requerirá a partir del lunes 26.

Varios de los venezolanos migrantes contaron a El Comercio que tuvieron que apresurar su desplazamiento para poder reencontrarse con sus familiares que ya se encuentran en Ecuador.

Uno de los casos relatados fue el de Mariana Chirinos, una maracucha que desea llegar a Perú, pasando por Ecuador, para reencontrarse con su novio y otro familiar. Ella solo posee su cédula de identidad y la Carta Andina, como documentos.

Junior Alonso Navas, de Caracas, aseguró que viajó durante 16 días pidiendo cola y caminando. Perdió todos sus documentos y no pudo sellar su salida desde Colombia.

Incertidumbre

En el Puente Internacional de Rumichaca se respira un aire de incertidumbre ante la entrada en vigencia de la exigencia de visa. Las autoridades prevén que el flujo de migrantes venezolanos llegue a su punto más alto entre el sábado y el domingo.

El gobernador de Carchi, Ecuador, Edin Romero, se reunió ayer con funcionarios de Cancillería de ese país y de otras instituciones del Estado, para pasar revista al plan de contingencia y a los protocolos que se aplicarán para cumplir la medida migratoria. Cubiertos con cobijas para aplacar el frío de Tulcán (a 2.980 metros sobre el nivel del mar), los extranjeros apresuraron su viaje para poder pasar por el filtro sin necesidad de visa. Sin embargo, algunos venezolanos cruzan los controles con la esperanza de acogerse a la amnistía y a la regularización migratoria que impulsará el Gobierno de Ecuador desde octubre próximo.

Lilian Vera, por ejemplo, tiene 66 años y es oriunda de Maracay. Esta mujer venezolana contó que su intención es quedarse en Ecuador, pues su hija reside en el norte de Quito y le informó de las nuevas reglas migratorias. La adulta mayor dice que “espera poder regularizarse”, y no tiene claro que al programa gubernamental de regularización solo podrán acogerse los venezolanos que llegaron a Ecuador hasta el 26 de julio pasado. Dice que está segura de que será favorecida con la regularización.

Las autoridades ecuatorianas están alertas ante la posibilidad de que ciudadanos venezolanos intenten ingresar a ese país por caminos no autorizados, en vista de las dificultades que muchos han tenido con su documentación en Colombia y la próxima implementación de la medida de exigencia de visa.

Fernando Vaca, oficial de policía de Tulcán, informó que a partir del lunes se reforzará la vigilancia sobre los senderos no autorizados.

Asesinato

Uno de los casos resaltantes de venezolanos que desean ingresar a Perú es el de una mujer que debe llegar a ese país a reconocer el cuerpo de su esposo.

La dama contó que su marido llegó a Ecuador cuatro meses atrás y tenían previsto encontrarse por esta época. Sin embargo; recibió una llamada del jefe donde trabajaba su esposo para decirle que debía ir a reconocer su cuerpo, porque había muerto luego de haber sido impactado por una bala perdida.

«Me lo mataron», cuenta Doris (nombre ficticio) quien tiene cuatro meses de embarazo y viaja con una niña de dos años de edad, y ni siquiera puede hacerle un funeral. «Ahí mismo en el piso lo enterraron» .

Lea también: Emigrantes venezolanos podrán pedir online visa humanitaria de Ecuador

Post Views: 2.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CancilleriaFronteraMigrantesRumichaca


  • Noticias relacionadas

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda