• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Venezolanos cruzan el peligroso Tapón de Darién en su desesperación por llegar a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2021

Entre los migrantes venezolanos que han logrado cruzar el Darién está Ángel de 19 años, quien emigró por segunda vez cruzando hasta Panamá, como uno de los puntos para poder llegar a los Estados Unidos.


La desesperación de los venezolanos por huir del país los ha llevado a tomar los caminos más peligrosos, trochas y zonas donde su vida e integridad están en riesgo.

Ahora, miles de venezolanos han pasado a formar parte de los suramericanos que cruzan la selva de Darién, la frontera que divide Colombia y Panamá.

Según Médicos Sin Fronteras el pasado mes de junio fueron 11 mil los migrantes registrados por Panamá llegados a país desde Colombia tras atravesar una jungla en la que arriesgan la vida sorteando montañas y precipicios, barro y caídas continuas o súbitas crecidas de ríos, a lo que suma la presencia de grupos criminales que les asaltan y les violan.

Si algo guardan en el recuerdo los migrantes que logran cruzar el Darién es las pesadillas por todos los que quedaron atrás, los que, con pies inservibles, con herida abiertas por fracturas, por cansancio y debilidad extrema se abandonan a la selva, algunos sin esperanza, otros confiados en reponerse con la ayuda de los que van pasando o a la espera de un rescate incierto.

Entre los migrantes venezolanos que han logrado cruzar el Darién está Ángel de 19 años, quien emigró por segunda vez cruzando hasta Panamá, como uno de los puntos para poder llegar a los Estados Unidos.

El joven salió del país a los 15 años, trabajó en la ciudad de Cali en Colombia, hasta que tomó esta decisión de emigrar e intentar llegar a EEUU.

“Vi al menos 10 cadáveres, pero lo peor es la gente que se queda atrás, las mujeres que no pueden subir las lomas, que se resbalan con la lluvia y el barro. Es una ruta en la que nadie espera, nadie ayuda a nadie. En la Loma de la Muerte vi caer una chica” contó, al rememorar aquellos terribles días que duró atravesando esta selva.

Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras
Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras

Para Ángel la caída de esta chica marcó uno de los episodios más fuertes, y es que a pesar de que la gente gritó, nadie hizo nada, “no se puede hacer nada”.

También recordó que en el camino “ves gente sentada, herida, que tal vez lleva días ahí, esperando la muerte. Eso es lo peor, no tener nada con que ayudar”.

Junto a Ángel cruzaban ciudadanos de diversas nacionalidades, principalmente haitianos, seguido de los cubanos, venezolanos y extracontinentales.

Ante esta situación Médicos Sin Fronteras inició actividades en el mes de mayo en Bajo Chiquito, la primera población panameña a la que llegan los migrantes una vez superado el Darién y en las cercanas Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) organizadas por Panamá en San Vicente y Lajas Blancas. De allí surgen los siguientes relatos del camino.

“La selva te envuelve, no te quiere dejar ir”

Juan es un cubano de 59 años. Su familia sigue en La Habana. Salió de Cuba hace tres años y trabajó en Brasil y Uruguay. “En la siembra, en la construcción, como chófer. Pero la situación económica y el ser migrante, que te atropellan, me hicieron decidir salir hacia Estados Unidos”.

Sin embargo, nada de lo que vivió en el Darién era lo esperado. “Éramos un grupo de unos 20. Caminas de la cuatro de la mañana hasta las siete de la noche, siempre embarrado, los pies siempre mojados, con arena, no te quitas las botas y acabas sin poder caminar. Hay montañas enormes, la Loma de la Muerte, inmensa. Hay ramas por todas partes, mojadas, te resbalas todo el rato, precipicios y barrancos, ríos rápidos y crecidas súbitas, animales que escuchas toda la noche”.

Juan llegó a Bajo Chiquito, hambriento, sediento, con los pies destrozados y la piel comida por insectos. “Te lo advierten desde EEUU, ´no lo hagas, es terrible´. Pero la necesidad está y entonces piensas, si él lo ha hecho ¿por qué no voy a poder hacerlos yo? Pero de verdad, no lo hagan, es terrible”.

Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras
Tapón de Darién - Médicos Sin Fronteras

Oscar, colombiano afincado en Bolivia, de 40 años, corrobora, “tengo que ayudar a la familia, mi padre está enfermo. Pero esto es una pesadilla con 1001 demonios. He visto un niño arrastrado por el río, se soltó de mas manos de sus padres. He visto muertos, ahogados, cuatro. He olido cadáveres en descomposición barranco abajo”.

Él duró 14 días perdido en el Darién, siguiendo los rastros de grupos anteriores, “pero es confuso, te desorientas”.

“La selva te envuelve, es como si no quisiera dejar ir, no sabes qué camino elegir, cuál será el bueno, eliges uno y al rato vuelves a estar donde saliste. No te suelta, no te quiere dejar ir”. El venezolano Alejandro, de 49 años, salió hace tres meses de su país. En Colombia, Medellín, comenzó a pensar la posibilidad de migrar al norte.

Alejandro tardó 10 días en cruzar la selva y en el trayecto hizo amigos, de los que se separó y que ahora espera, con ansiedad, ver llegar vivos a Bajo Chiquito.

*Lea también: A madres de niños fallecidos en el JM de los Ríos les prohibieron el ingreso al centro de salud

Post Views: 2.545
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUMédicos sin FronterasMigrantesPanamáTapón de Darién


  • Noticias relacionadas

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
      marzo 28, 2023
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
      marzo 28, 2023
    • Presidente de México responsabiliza a migrantes por incendio que mató a 39 personas
      marzo 28, 2023
    • Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo
      marzo 28, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Alternativa 1: Hay que reivindicar el voto como herramienta ciudadana para el cambio
    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales en Portuguesa
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab

También te puede interesar

Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
marzo 27, 2023
Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
marzo 27, 2023
Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
marzo 27, 2023
Casi 30.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en marzo
marzo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alternativa 1: Hay que reivindicar el voto como herramienta...
      marzo 28, 2023
    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales...
      marzo 28, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda