Venezolanos detenidos en Curazao inician huelga de hambre para exigir respetos a sus DDHH

Venezolanos que se encuentran detenidos en Curazao iniciaron una huelga de hambre el viernes 24 de diciembre para denunciar y exigir mejoras en las condiciones de su reclusión y atención médica.
El periodista Jhonattam Petit informó a través de su cuenta en la red social Twitter que se trata de 22 hombres y 11 mujeres. Añadió que todos son víctimas de violaciones de derechos humanos, a pesar de los llamados de atención de organismos internacionales.
*Lea también: Curazao espera por Venezuela para reanudar vuelos de repatriación
«Hay personas mayores, con problemas renales y un señor de la tercera edad se contagió con covid y no lo sacaron de aquí, sino que solo lo llevaron al médico del penal. Saben que esa es una enfermedad que puede causar la muerte», gritan desde el penal de acuerdo a un video difundido en redes sociales.
Petit, en tanto, mencionó que pese al contacto de todo el grupo con la persona contagiada, no los ha evaluado ningún médico, por lo que ya llevan 24 horas en huelga de hambre.
«Nosotros no recibimos atención médica pese al contacto con esa persona contagiada con el virus. Todos vinimos desde Venezuela con nuestra certificación de vacunación contra el covid. Aquí además hay personas operadas del hígado o que padecen de úlceras gástricas graves, por lo que requieren de una atención especial. Ellos son los más vulnerables con esta huelga de hambre en la que llevamos más de 24 horas», detalló
Resaltó que esta acción la toman como una medida de protesta pacífica para llamar la atención de las autoridades de Curazao y organizaciones internacionales para que se respeten sus derechos humanos.
«Apenas está empezando la huelga de hambre, conscientes de que ponemos en riesgo la vida de todos para hacer un llamado a la conciencia de todos», exclamó.