• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos en Bogotá en incertidumbre ante cierre de campamento humanitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2019

Las autoridades anunciaron que la fecha límite de funcionamiento de este espacio es el próximo 15 de enero


Desde la instalación del campamento humanitario, el pasado 13 de noviembre, más de 467 migrantes venezolanos permanecían en carpas en un proceso de atención que lideró el Distrito en Bogotá, Colombia a través de la Secretaría Social.

Desde el día cero, la administración distrital anunció que la fecha límite de funcionamiento de este campamento sería el 15 de enero de 2019, una fecha que está por llegar y que aún mantiene en sus predios a más de 140 migrantes que dicen no saber qué hacer después de ese día.

«Pues no nos dicen nada, no hay una información oficial, unos dicen que a las mujeres con niños les darán un refugio con alimentación por unos días, a otros nos tocará irnos para la calle», explica uno de los venezolanos, de acuerdo en nota publicada en la emisora colombiana Blue Radio.

Algunos de ellos esperan aún luchar por conseguir el Permiso Especial de Permanencia y garantizar poder acceder a una forma de empleo, muchos de ellos dicen que en el campamento nunca les informaron sobre la posibilidad de acudir a los permisos de permanencia, solo hasta estos días, documento que da la posibilidad de encontrar trabajo formal en Colombia.

Daniel Mora, funcionario de la Secretaría Social, explicó que el campamento alcanzó a acoger 585 personas para ser atendidas en una oferta institucional para garantizar alimentos y techo durante la permanencia de los migrantes.

«En plan de contingencia de la oferta institucional tiene en la actualidad un trabajo con 143 personas en el campamento, se ha hecho una coordinación interinstitucional para garantizar un proceso de desmonte del campamento para que se disminuya el impacto en la comunidad y en la zona en donde están ubicados», dijo el funcionario

El distrito explicó que se han presentado cuatro niveles de oferta en la atención de los migrantes, conexión con Migración Colombia para garantizar retornos y movilización a otras ciudades, oferta de orientación jurídica, oferta de servicios básicos y oferta de formación y capacitación para garantizar procesos de inclusión laboral. En esta fase, cerca de 50 migrantes lograron encontrar trabajo.

Post Views: 3.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáCampamento humanitarioColombiaMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda