Venezolanos en EEUU presentarán demanda contra eliminación del TPS 2023

Diego Scharifker señaló que los abogados buscarán obtener una medida cautelar que suspenda la decisión de Trump sobre el TPS para venezolanos
El abogado y activista venezolano Diego Scharifker aseguró el miércoles 19 de febrero que en los próximos días, organizaciones de connacionales que viven en EEUU presentarán formalmente una demanda contra la administración de Donald Trump para frenar su decisión de eliminar la extensión del estatuto de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) que fue conferido en 2023.
Scharifker, en entrevista concedida a El Pitazo, indicó que organizaciones como la Alianza Nacional por el TPS y la ACLU son las que principalmente lideran la acción con el objetivo de obtener una medida cautelar que suspenda la orden ejecutiva de Trump.
Explicó que ya existe jurisprudencia sobre este tipo de casos en la justicia estadounidense como lo fue el caso Ramos, donde se logró detener la revocación del TPS para los ciudadanos procedentes de Centroamérica y en eso basarán su estrategia para proteger a los venezolanos y que permanezcan en EEUU. Resaltó que la decisión definitiva del proceso puede tardar más de cuatro años.
*Lea también: Congresista María Elvira Salazar buscará negociar con la Casa Blanca para mantener TPS
Con la medida cautelar, dijo Scharifker, los venezolanos en EEUU pueden trabajar y permanecer legalmente. Agregó que los abogados buscarán demostrar que las condiciones en el país, que motivaron a conceder el estatuto, no han cambiado y que ninguno de los beneficiados por el TPS forman parte de la organización delictiva Tren de Aragua.
Finalmente, invitó a los afectados a mantenerse informados y registrarse en el Venezuelan American Caucus para seguir de cerca el proceso legal y sus implicaciones.
La activista Adelys Ferro, directora del Caucus Venezolano-Americano, manifestó el domingo 2 de febrero que esa organización está preparada para ir a tribunales y apelar la decisión del gobierno de EEUU de suspender el TPS para más de 300 mil venezolanos que lo recibieron en 2023.
Ferro, en sus redes sociales, dijo que esperaban que se produjera una medida similar por parte de Trump contra el TPS y, en ese sentido, destacó que hay varias organizaciones a favor de los migrantes que apoyan la acción legal a ejecutar.
«Aunque es un momento muy difícil, de mucho nervio, de mucho miedo, vamos a ir a las cortes. Hay cientos de organizaciones pro-inmigrantes que estábamos listas para noticias como estas y nos vamos a ver en cortes, y que sea la Justicia la que decida si los venezolanos no merecemos protección y merecemos ser expulsados de este país, aún teniendo un estatus legal, para regresar a Venezuela con la dictadura de Nicolás maduro«, dijo la activista.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.