• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezolanos en el exterior pierden derechos por ausencia de servicios consulares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicios Consulares EEUU embajada migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Kevin Melean | marzo 30, 2021

Un estudio realizado por el Centro de Derechos Humanos de la UCAB advierte que  los migrantes venezolanos no tienen acceso oportuno a servicios consulares en sus países de acogida, situación que dificulta realizar trámites como la renovación de pasaportes o documentos de identidad, de los que depende el acceso a  derechos básicos como la atención médica o la reunificación familiar


La dualidad de poderes que se instaló en Venezuela a partir de 2019 tras la declaración del gobierno interino, provocó una dinámica irregular entre las embajadas que se mantienen bajo el control de la administración de Nicolás Maduro y las que pasaron a manos de representantes designados por Juan Guaidó. En consecuencia, millones de migrantes venezolanos residenciados en naciones que no cuentan con servicios consulares están en situación de indefensión  jurídica, advierte un estudio realizado por el Centro  de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

El informe titulado Desprotegidos Impacto de la ausencia de servicios consulares en los  derechos de la población venezolana en el exterior, enfatiza que por no tener acceso documentos de identidad que solo pueden pueden ser emitidos en Venezuela, los migrantes enfrentan dificultades para regularizar su situación en sus países de acogida, recibir atención médica y otros derechos básicos, e incluso, les impide reunificar a sus familias que se quedan atrapadas en Venezuela, al no poder tramitar pasaportes o cédulas de identidad.

En ese sentido, personas entrevistadas para el estudio hicieron referencia a la imposibilidad para las mujeres de acceder a asistencia de salud para la interrupción voluntaria del embarazo, en casos de mujeres que han sido víctimas de abuso o cuya vida podría correr riesgo, o que quedaron  embarazadas  por la ausencia de métodos anticonceptivos en  Venezuela.

Cobros irregulares y malos tratos 

El informe asevera que el funcionamiento de los servicios consulares varía de un país a otro. De acuerdo con datos recopilados en entrevistas con migrantes residenciados países de Europa y América Latina, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB precisa que en las embajadas manejas por la administración de Nicolás Maduro se evidencia una gestión poco transparente, con cobros fuera de las tasas oficiales establecidas, sin entregar recibos o constancias de pago.

Asimismo, algunos entrevistados señalaron haber presenciado o recibido un trato poco respetuoso y hasta despectivo por parte de  los funcionarios consulares. “Esta carga  negativa en el trato puede deberse a la corriente de opinión impulsada desde altos voceros del gobierno de Maduro en contra de la población venezolana que abandona el país, la cual es frecuentemente señalada como  golpista, conspiradora y traidora…”, refiere el Estudio de la UCAB.  

EEUU y Colombia con menos servicios consulares

El informe destaca que las embajadas en manos de los representantes designados por el gobierno interino no pueden emitir pasaportes ni prorrogar la vigencia de estos documentos. Como medida paliativa, Juan  Guaidó dictó el decreto N° 006, mediante el  cual se extiende la validez de los pasaportes por cinco años a partir de su fecha de vencimiento. Algunos países han aceptado esto como válido.  

Estos consulados ofrecen algunos servicios a los migrantes venezolanos: el de Colombia emite fe de vida y carta de soltería, mientras la embajada de Estados Unidos expide un certificado de nacionalidad. Sin embargo, estos documentos no son reconocidos por las instituciones venezolanas administradas por el gobierno de Nicolás Maduro.  

Los venezolanos residenciados en Colombia y Estados Unidos se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, debido al estado de las relaciones diplomáticas de estos países con el gobierno de Maduro, que expulsó a sus embajadores de Venezuela, en consecuencia no pueden acudir a un tercer país. 

Sobre el caso de Colombia, el profesor Ronal Rodríguez, del Observatorio Venezuela de la Universidad del Rosario, citado en el informe de la Centro de Derechos Humanos de la UCAB refiere: “No se ha desarrollado ningún mecanismo con terceros países para asumir las responsabilidades consulares; incluso el personal destinado para atender la relación bilateral en la Cancillería se encuentra reducido al escritorio para Venezuela, el menor número de funcionarios del que se tenga registro. Pasamos de la embajada y los 15 consulados a no tener nada, ni un responsable de Venezuela ante el Estado colombiano”.

Lea también: Estudio del BID revela que 35% de las empresas en Venezuela son extorsionada

 Dobles consulados 

Países como Canadá, Perú y la mayoría de los integrantes de la Unión Europea ofrecen una representación consular dual. Las embajadas con funcionarios del gobierno de Maduro ofrecen todos los servicios, incluido el trámite de pasaportes nuevos y prórrogas de ; mientras que las representaciones del  gobierno interino brindan una cantidad limitada de  servicios, como certificaciones, licencias de conducir, reposición de documentos de identidad perdidos, legalización de documentos y títulos  universitarios. 

En el caso de Canadá, el gobierno venezolano solo mantiene el consulado de Ottawa, el resto cerró por la no renovación de los visados para sus funcionarios. Por su parte, en Francia se venció el término del embajador que representaba a Maduro y su remplazo solo fue acreditado como encargado de negocios.

“Este decrecimiento de la representación de Maduro no viene acompañado por un crecimiento de las funciones que puede cubrir la representación del gobierno de transición, en la medida en que siguen careciendo de facultades para realizar ciertos trámites. La  consecuencia de estas situaciones es una  pérdida progresiva de opciones para la realización de trámites consulares por parte de la población venezolana residente en estos país”, advierte el informe de la UCAB. 

Post Views: 617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaMigrantesServicios ConsularesVenezolanos en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023
    • «Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»
      enero 28, 2023
    • 25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes
      enero 24, 2023
    • Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU
      enero 23, 2023
    • EsPaja | ¿Es real la oferta de «reclutamiento» de 450.000 empleos por parte de Canadá?
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Hallan a más de 250 migrantes hacinados en tráiler en sur de México
enero 19, 2023
Blinken insta a alcaldes de EEUU a recibir migrantes «fundamentales para el crecimiento»
enero 18, 2023
Smolansky destaca que en cuatro años han salido del país tres millones de venezolanos
enero 18, 2023
Cifra de venezolanos que cruzó Darién el año pasado aumentó 50 veces comparado con 2021
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda