• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos en la frontera cargan a migrantes al cruzar el Río Grande para subsistir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 27, 2022

Migrantes venezolanos realizan varios trabajos informales en la zona fronteriza para subsistir. Uno de estos es el de «lanchero», que consiste en cargar en la espalda a las personas para cruzar a través del río

Texto: Salomé Ramírez / VOA


Descalzos y sin hacer caso de las bajas temperaturas, algunos migrantes venezolanos que acampan a la orilla del Río Grande en Ciudad Juárez, México, se dedican a cruzar en brazos a las personas hacia el otro lado para que no tengan que exponerse a las aguas sucias y frías del río.

Los llamados “lancheros” cobran “cualquier colaboración que les puedan dar”, buscando cubrir sus necesidades básicas, como comer o pagar un alojamiento, aseguró a la Voz de América (VOA) un migrante venezolano que se identificó solo como Luis y que ofrece el servicio de cargar personas a través del río.

*Lea: Texas envía buses con migrantes a la casa de Kamala Harris en Nochebuena

“Con eso es que nos sustentamos aquí porque si no trabajamos, no comemos”, dijo. En un día pueden ganar entre 15 dólares y 25 dólares cruzando personas a sus espaldas, dijo.

Eduardo Sequera, otro «lanchero» venezolano, aseguró estar a la espera para cruzar legalmente a Estados Unidos tras el fin del Título 42, una medida de salud pública que permite a las autoridades estadounidenses expulsar a México a quienes crucen irregularmente.

“Aquí estamos aguantando todo por un futuro, una vida mejor”, dijo.

Título 42

EEUU comenzó a aplicar a los migrantes venezolanos el Título 42 en octubre, como parte de un plan del gobierno de Joe Biden para reducir la inmigración irregular. Miles de venezolanos que iban rumbo a EEUU quedaron varados en México y otros países de la región.

Otro «lanchero» venezolano que se identificó solo como Juan dijo que durante su travesía de tres meses desde Colombia hasta México trabajó en varios países para costear pasajes, alojamiento y la comida. Lavó autos, vendió artículos de ferretería e hizo mantenimiento de vehículos, entre otras cosas.

«No tengo familia que me manda dinero ni nada de eso», dijo. “La verdad que si me tiré una ruta tan grande, creo que puedo aguantar aquí”, agregó.

Otros utilizan a los «lancheros» para cruzar el río para vender pizza o café a las personas que se encuentra en la fila de uno de los portones del muro fronterizo, donde esperan entregarse a las autoridades estadounidenses.

Fabian Alejandro Ramírez es un migrante que vende comida a las personas que esperan del lado de El Paso, Texas, y utiliza a los “lancheros” para pasar a través del río. Aseguró que invierte unos 50 dólares en alimentos y logra recoger hasta 75 dólares de las ventas.

“Con esto quiero rentar un hotel para no pasar frío”, aseguró.

Otro venezolano que se identificó solo como Pedro estaba vendiendo café. “Queremos honradamente buscar el dinero para poder sostenernos estos días”, dijo a la VOA .

Erwin Méndez, que vende comida, dijo que todo lo que salga de las ventas «es un beneficio».

«Hemos pasado mucha hambre”, afirmó.

Disminuyeron los migrantes irregulares

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) informó que durante el mes de noviembre el número de venezolanos que ingresan irregularmente había disminuido “a consecuencia del proceso de control migratorio que incluye expulsiones a México”.

El número de encuentros de las autoridades con venezolanos mermó de aproximadamente 1.100 por día a principios de octubre a aproximadamente 100 por día durante noviembre, informó CBP.

Post Views: 2.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUMigrantesRío GrandeTítulo 42Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda