• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Venezolanos en las Grandes Ligas” un libro que refleja de una pasión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Cabrera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 3, 2020

Cándido Pérez


El día 20 de febrero, a las 7:00 pm, será presentado, en la Librería Lé, ubicada en el Paseo de la Castellana 154, en Madrid, el libro “Venezolanos en las Grandes Ligas”, en su tercera edición (1°tomo), que cubre el período de 1939 hasta 2017, cuya autoría corresponde al fallecido investigador y escritor Carlos Daniel Cárdenas Lares.

“Venezolanos en las Grandes Ligas” es un texto que recoge la participación de 378 jugadores de béisbol, que se han vestido con el uniforme de los más diversos equipos de la Gran Carpa, cuidadosamente investigado y redactado, con gran profusión de interesantes fotografías y una serie de datos personales que enriquecen el acervo histórico de esos héroes civiles. Su autor, Carlos Daniel Cárdenas Lares, fue un joven aquejado por una terrible enfermedad (distrofia muscular) desde los 9 años, y que dejó de existir el 1 de  marzo de 1994 a los 21 años. La huella de Carlos Daniel ha sido seguida por sus colaboradores en la investigación y redacción de esta obra, que debe ser de consulta para cualquier aficionado, radicado en España, que se interese por los peloteros venezolanos.

Además de Cárdenas Lares, el equipo de trabajo que formó la Editorial Cárdenas Lares estuvo integrado por los destacados y experimentados periodistas, Alexander Mendoza, Emil Bracho, Giner García, Edder Díaz, Richard Gómez, Iván González y Sergio Machado; todos con largo trayecto andado en el ámbito beisbolero, tanto venezolano como internacional.

Para los venezolanos, en cualquier parte que se encuentren, el juego de pelota los acompaña, porque es una pasión que se hizo tradición, y que, sin importar la condición social, están pendientes y orgullosos de las actuaciones de sus compatriotas en el mejor béisbol del mundo. Fue esa misma pasión que nació en el corazón de Carlos Daniel Cárdenas Lares, quien expresó en una ocasión : “Tengo distrofia muscular, lo que me impide hacer esfuerzos físicos, tales
como caminar, pero no pensar y escribir”.

Y esa historia de “Venezolanos en las Grandes Ligas” la inicia Alejandro “Patón” Carrasquel, quien en 1939 inició su andadura en las Ligas Mayores, como lanzador de los Senadores de Washington. También, se debe considerar como un pionero a el zurdo Carlos “Terremoto” Ascanio, quien fue el único pelotero nativo de Venezuela que jugó en las Ligas Negras con los “Black Yankees”, equipo con el que defendió la primera base y que compartió con figuras estelares como Joshua Gibson, Don Newcombe y Buck Leonard, entre otros y, quien, además, no era negro.

Este texto, de 622 páginas ricamente ilustradas con fotografías de todos nuestros representantes en las Grandes Ligas, también contiene excelentes recopilaciones estadísticas que complementan la información de cada jugador que aparece en esta obra.

Desde luego, otros destacados personajes que aparecen en “Venezolanos en Grandes Ligas”, son los legendarios Alfonso “Chico” Carrasquel, primer venezolano en ganar el premio Novato del Año, cuando vestía el uniforme de los Medias Blancas de Chicago, y Luis Aparicio, el único jugador de nuestro país que ha sido exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

Esta obra, además, incluye a connotados jugadores como Víctor Davalillo, Miguel Cabrera, el lanzador Johan Santana, dos veces merecedor del premio Cy Young, los jonroneros Antonio Armas, Andrés Galarraga, Edgar Alfonzo y todos esos grandeligas nacionales que han prestigiado a Venezuela, como
productora de talentos para el béisbol.

También los amantes de las estadísticas tendrán en este libro una inmensa recopilación de “numeritos”, como llaman los fanáticos de la pelota, que incluyen la cronología de los debuts de nuestros peloteros, las actuaciones por año y por equipo, como también, los rankings de bateo y pitcheo, lo cual sirve de complemento a la información de cada uno de estos criollos en su paso por los estadios norteamericanos.

En el acto de presentación de esta obra estarán presentes los padres del autor, Daniel Cárdenas, Hilda Lares de Cárdenas, la biógrafa de Carlos Daniel, Rosario Anzola, y David Malavé, de Kalathos Editorial.

Post Views: 1.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su "dedicación a la libertad"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda