• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos entre los migrantes que hacen huelga de hambre y se cosen la boca en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caravana de migrantes en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2022

El objetivo de estos migrantes es llegar a Estados Unidos, por lo que piden a las autoridades de México permitir su cruce por el país para llegar a la frontera


Un grupo de migrantes conformado en su mayoría por cubanos, venezolanos y centroamericanos que forman parte de una caravana que se formó el pasado viernes 1 de abril en la ciudad mexicana de Tapachula, dieron inicio a una huelga de hambre, como medida de presión para que el Gobierno de ese país ponga a su disposición autobuses y visados que le permitan desplazarse con tranquilidad y llegar hasta la frontera con los Estados Unidos.

Asimismo, otro grupo de la misma caravana conformado por cerca de 50 migrantes, decidieron tomar la medida de coserse los labios con hilo y aguja. Estas personas anunciaron que a partir de este momento, cada hora un grupo de personas al interior de la caravana, segunda en lo que va de 2022, replicará esta acción.

Venezuela supera los seis millones de refugiados y migrantes en el mundo entero, esto de acuerdo a datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Entre ellos está Edwin Camacho, uno de los integrantes de esta caravana que se desplaza por América y que han decidido coser su boca como medida de protesta. 

Camacho señaló que su intención no es buscar problemas ni generar violencia en México, sino que se les permita cruzar por este territorio para llegar a los Estados Unidos.

Por su parte, Matías González, quien también es oriundo de Venezuela, aclaró que entre sus planes no está quedarse en la nación norteamericana.

El objetivo de estas acciones de protesta es el mismo, conseguir documentos que autoricen su legalidad en el país. Mientras tanto, representantes de la caravana iniciaron un diálogo con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para que les permitan continuar con su camino tras apenas avanzar unos 15 kilómetros en su primera jornada.

«Estamos buscando hablar con jefes del Instituto Nacional de Migración y vamos hablar con su titular en Chiapas para regularizar a los migrantes en este estado», dijo a EFE Luis Rey García Villagrán, director de la organización Centro de Dignificación Humana en Tapachula.

El funcionario explicó que la logística del proceso y la entrega de tarjetas dependerá de las autoridades de migración, en caso de que se atiendan a los migrantes.

Desde la tarde del viernes los migrantes se quedaron en el parque de la comunidad Álvaro Obregón, a 15 kilómetros de Tapachula, donde se encuentran a la espera de la decisión de las autoridades migratorias.

La caravana de migrantes ha sostenido dos enfrentamientos con agentes de la Guardia Nacional y el personal migratorio de la ciudad.

A esta caravana no se le ha permitido salir de la ciudad, y es que un retén policial de INM está en toda la entrada principal de la comunidad para evitar que estos sigan su paso a EEUU.

Tras llegar a la comunidad, los migrantes se resguardaron en la iglesia del lugar donde, dijeron, se mantendrán el tiempo que se necesario, mientras que las autoridades llevaron a cabo recorridos y operativos para buscar y asegurar a los extranjeros que se mantienen escondidos en los alrededores de esta comunidad.

Con información de DDC y EFE

*Lea también: Calles repletas de muertos, la devastadora imagen de los ucranianos al recuperar Bucha

Post Views: 4.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurcaravanaMéxico


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN

También te puede interesar

Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
mayo 30, 2025
Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
mayo 29, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda