• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos inmigrantes en EEUU, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migraciones Venezolanos migrantes en EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 19, 2024

X: @raguilera68


A pesar de no ser normal o tradicional, las circunstancias y la situación país ha obligado a miles y liles de ciudadanos Venezolanos, a abandonar lo conocido, sus casas sus familias por tratar de buscar mejores condiciones de vida, seguridad, aunque el costo sea alto.

Muchos para hacer ese cambio radical en sus vidas, en lo que respecta al país del norte, se han tenido que ajustar a medidas, normas y procedimientos, que dicho sea de paso, no son acatadas o cumplidas por una gran mayoría como veremos.

Los anuncios oficiales que emiten las Embajadas y Consulados de EE.UU son claras, al menos en lo referente a la llamada frontera sur del país, es así como se indica que los venezolanos que quieran entrar a Estados Unidos deben hacer una solicitud por internet para viajar por avión, los venezolanos que lleguen a la frontera con Estados Unidos serán regresados a México.

Al efectuar las peticiones por las vías correctas, los venezolanos pueden solicitar por ejemplo el Estatus de Protección Temporal (TPS), que les permite vivir y trabajar legalmente en los EE.UU, el TPS es válido por 18 meses a la vez y puede renovarse siempre y cuando Venezuela sea designado país TPS.

En noviembre de 2023, se anunció la extensión de la designación de Venezuela al TPS por 18 meses más, el mismo se encuentra vigente desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024, en incluso hasta el 2025 en algunos casos, debido al retraso en el procesamiento por parte de las autoridades migratorias.

Sin embargo, a pesar de tener los canales regulares para ingresar, el paso ilegal es un grave problema que aun no tiene solución, ni siquiera a mediano plazo, es así como tan solo en 2020, se detuvo a 1.227 venezolanos por entrar ilegalmente a Estados Unidos, luego en 2021, la cifra se disparó a 47.752, y en 2022 se cuadruplicó hasta 187.286, como un fenómeno inusual en 2023, se detuvo a 200.668 venezolanos por entrar ilegalmente a Estados Unidos.

A pesar de observar quizás con asombro esas cifras, es más asombroso ver por las redes sociales como algunas personas están ofreciendo «paquetes de viaje», en los cuales se promocionan las travesías hacia Estados Unidos evitando cruzar el temido Tapón del Darién, sin aclarar cuál será la realidad al llegar a la frontera sur del país norteamericano.

Lo cierto es que aunque muchos hemos realizado los procesos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services), obteniendo de parte de USCIS la documentación para estar y trabajar legalmente en el territorio, existen muchos que no lo hacen correctamente y eso trae sin dudas las consecuencias que estamos observando en distintos noticieros.

Hace unos días, la policía de Nueva York detuvo e identificó a José Alejandro R.F de 15 años de edad, el cual será imputado como adulto por dos delitos de intento de asesinato, agresión, intento de agresión y posesión de armas criminal, todo esto en el caso de un tiroteo ocurrido en una tienda de artículos de deportes de Time Square que dejó herida a una turista brasileña.

De igual manera hace unos pocos días, Renzo Mendoza Montes, un migrante venezolano de 32 años, fue arrestado en Virginia y enfrenta cargos de agresión sexual contra un menor, en lo que marca un crecimiento en los delitos violentos cometidos por inmigrantes ilegales en Estados Unidos.

Ante este panorama solo resta decir que aunque sean casos aislados, golpean a la comunidad de venezolanos inmigrantes que lo estamos haciendo bien, un sin número de personas que con mucho sacrificio estamos buscando salir adelante, hablo de profesionales y de personas no profesionales pero con una calidad y formación que difiere por mucho de esos que están cometiendo delitos en este momento.

*Lea también: Llega a 38.500 cifra de detenidos en cárceles migratorias de EEUU

Aunque existan venezolanos que no respeten las leyes sea en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo, puedo asegurar sin lugar a dudas que en definitiva los buenos somos más, así de simple y sencillo.

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EE.UUInmigrantesOpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda