• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos pasan «las de Caín» en la frontera entre México y EEUU, según informe de ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos EEUU TPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 5, 2021

La investigación de HRW reveló que casi todos los venezolanos entrevistados en México indicaron haber huido por persecución política, tortura o acoso del régimen de Nicolás Maduro


De acuerdo con el último informe de Human Rights Watch (HRW) divulgado este viernes, migrantes venezolanos se ven obligados a pasar “las de Caín” bajo el polémico programa migratorio del expresidente estadounidense Donald Trump.

“Numerosos solicitantes de asilo enviados a México por el gobierno del expresidente estadounidense Trump sufrieron violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos”, advirtió HRW.

Según el documento, donde se dedica un apartado a los más de 5.5 millones de venezolanos que huyeron del país, señaló que de los casi 1.600 venezolanos que aún tienen casos activos de asilo en el contexto de Permanecer en México “representan apenas una pequeña proporción de los cientos de miles de migrantes enviados a México por Estados Unidos en los dos últimos años”.

La investigación revela que casi todos los venezolanos entrevistados en México indicaron haber huido por persecución política, tortura o acoso del régimen de Nicolás Maduro.

Y casi la mitad dijeron que policías, agentes de migración u organizaciones criminales intentaron extorsionarles en México. “No entiendo quién es un criminal y quién es la ley”, dijo un migrante refiriéndose al hecho de que son victimizados tanto por funcionarios públicos como por delincuentes, reseñó El Nacional.

Sin embargo, la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca dio esperanza a miles de migrantes por el cambio radical que dio a las políticas de Donald Trump.

“Ante los pasos positivos que está dando el presidente Biden al presidente López Obrador le queda mucho más difícil mirar hacia otro lado mientras funcionarios mexicanos siguen cometiendo abusos contra migrantes“, apuntó HRW.

*Lea también: Chavismo exige liberar a Alex Saab: «Ha perdido 30 kg y capacidad de concentración»

La ONG indicó que los datos presentados en la misiva “solo representan una parte del estudio, conformado por testimonios de migrantes de otras nacionalidades, declaraciones de activistas y abogados, y evidencias gráficas de algunos sucesos”, donde solo entrevistaron a 71 personas que lograron cruzar la frontera hacia los Estados Unidos para pedir asilo y regresaron para esperar su solicitud en México.

“López Obrador debe cerciorarse de que los solicitantes de asilo que siguen esperando en México puedan trabajar y acceder a atención médica y educación. Además, quienes hayan cometido delitos contra migrantes, incluidos policías y agentes de migración, deben responder ante la justicia”, indicó HRW.

La ONG especificó que se envió a más de 71.000 solicitantes de asilo a México. Y, desde marzo de 2020, se expulsó a más de 400.000 migrantes desde Estados Unidos, muchos de ellos a México y aprovechando las restricciones impuestas por la pandemia.

“Los entrevistados señalaron que temían denunciar delitos y abusos sufridos en México a las autoridades mexicanas. A menudo, no podían obtener los documentos que necesitaban para trabajar, recibir atención médica o enviar a sus hijos a la escuela”, apuntó el documento.

Desde enero de 2019, la decisión del expresidente de los EEUU, Donald Trump, dejó a decenas de miles de migrantes en el norte de México, a merced del crimen organizado y de la inseguridad.

“Abandonaron a decenas de miles de familias migrantes, incluyendo venezolanos que buscaban protección frente a la tortura, la persecución política y las detenciones arbitrarias. La decisión de los gobiernos de Estados Unidos y México ocurre en un contexto en el cual sufren extorsión y violencia en México”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Post Views: 1.795
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUHuman Right Watchmigrantes venezolanosVenezolanos en México


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda