• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos que abandonan el país en riesgo de caer en bandas delincuenciales, Según ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos Peru
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2019

Venezolanos deben buscar pasos alternos para poder ingresar a las naciones sudamericanas que impusieron restricciones para recibirlos


Venezolano que huyen del país corren el riesgo de caer bandas delincuenciales al no poder ingresar a varias naciones sudamericanas, que emitieron restricciones ante el éxodo masivo que presenta el país petrolero.

Así lo aseguraron expertos conocedores del tema y de Naciones Unidas, quienes aseguraron que se prevé que cerca de 500 mil venezolanos más pueden dejar el país durante este año, lo que elevaría la cifra a unos 5 millones de personas migrantes, de acuerdo con las estimaciones de ACNUR.

Pero además del peligro que representa dejar sus hogares, atravesar fronteras llenas de traficantes de personas, terrenos montañosos y selvas, ahora pueden pasar a formar parte de bandas criminales para ingresar a naciones como Ecuador, Perú y Chile.

Con el fin de evadir los controles fronterizos, es probable que los migrantes recurran a senderos ocultos, conocidos como trochas; donde el control de los grupos irregulares es mucho mayor.

“Los cruces irregulares son mucho más peligrosos debido a la geografía y el paisaje y los grupos que los controlan”, dijo Jessica Bolter, analista asociada de políticas en The Migration Policy Institute, un grupo de expertos con sede en Washington.

“Las personas que están tratando de cruzar el bosque se están poniendo en peligro”, dijo William Spindler, portavoz de América Latina de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

América del Sur había sido hasta ahora elogiada por mantener en gran medida sus fronteras abiertas a los migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales aproximadamente 3 millones se han asentado en toda la región. Sin embargo, hay señales de que la solidaridad está disminuyendo.

Es conocido que entre los cruces fronterizos de diversos países los grupos criminales, atacan a los inmigrantes indocumentados para explotarlos laboral y sexualmente.

“Algunos de estas son redes criminales y grupos armados que sabemos que a menudo se aprovechan de refugiados y migrantes”, dijo Spindler, a lo que agregó que también hay contrabandistas que operan en estas áreas. “Por lo tanto, están obligando a las personas a ponerse en manos de los contrabandistas”.

En la frontera norte de Colombia con Venezuela, las bandas cobran a los migrantes por llevarlos por caminos clandestinos y evitar a las autoridades.

“Cuantos más controles se introduzcan, mayores serán los márgenes de ganancias para los grupos de tráfico de migrantes y también mayores serán las oportunidades de los grupos criminales”, dijo Ivan Briscoe, director del programa para América Latina y el Caribe de International Crisis Group, un centro de estudios.

En Ecuador, un decreto de julio exige una visa a los venezolanos, que antes solo necesitaban documentos de identidad para entrar.
Chile y Perú ahora piden que los venezolanos tengan pasaporte y visa, documentos que muchos no tienen o no pueden pagar.

El presidente de Perú, Martin Vizcarra, defendió la medida y dijo que el país “abrió los brazos” a más de 800,000 venezolanos, pero que las visas garantizarían un mayor control.

“Definitivamente, ha habido un cambio de estos países para cerrar algunas vías a los venezolanos (…) Estos países realmente no estaban preparados”, dijo Bolter.

Post Views: 3.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEcuadormigrantes venezolanosPerúRestricciones MigratoriasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Chile expresa «profunda preocupación» por despliegue militar de EEUU en el Caribe
noviembre 12, 2025
Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda