• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos se quejaron de los inconvenientes para tener el SOAT colombiano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente Atanasio Girardot 1 frontera vehículos Colombia SOAT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 8, 2023

Transportistas venezolanos alertaron que existen dificultades para obtener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Denunciaron que el sistema solo deja entrar a ciudadanos de Colombia y que les están cobrando por fuera 120.000 pesos para dárselos en tres días


Choferes de empresas de transporte en Venezuela se quejaron por la cantidad de inconvenientes que viven para poder tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT); uno de los requisitos obligatorios que Colombia pide para circular en el departamento Norte de Santander, porque advierten que la plataforma para solicitarlo solo se abrió para ciudadanos colombianos.

Así lo denunció el presidente del Sindicato de Transportadores de la Frontera, Freddy Solano, quien alertó que, aunque no se les permite acceder al sistema automatizado para adquirir el SOAT, se los están ofreciendo por fuera y en un tiempo de tres horas si pagan 120.000 pesos.

Indicó que además del SOAT, al transporte público le exigen también una figura que no tenían, el cual es un seguro contractual, en lo cual ahora se están organizando.

“Estamos esperando que del lado colombiano se firmen los acuerdos entre cancillerías”, señaló en declaraciones al diario La Nación.

*Lea también: Estos son los requisitos para que los vehículos venezolanos ingresen a Colombia

En ese sentido, Solano hizo un llamado a las autoridades colombianas para que tomen cartas en el asunto porque a los ciudadanos del vecino país no se les presenta situación similar y le salen más económicos los trámites que piden en Venezuela, así como exhortó a los altos funcionarios gubernamentales en Venezuela que den los permisos para el transporte de pasajeros porque ya empezó a correr el tiempo de los permisos a más de 700 unidades.

Para ello, alegó que es momento de reactivar esas rutas y darle descanso a la gente para que deje de caminar los tramos fronterizos a pie con la ruta directa  San Cristóbal – Rubio – San Antonio- Capacho hasta Cúcuta, usando los terminales, para dar un servicio cómodo y seguro para la ciudadanía.

Mientras estas quejas por los trámites del SOAT se dan, en Colombia se está trabajando desde el Congreso para dar curso a unas 13 leyes enmarcadas en la retoma de relaciones con Venezuela, entre ellas un acuerdo sobre el transporte de carga y de pasajeros entre ambas naciones, que estaba engavetado desde el cierre de la frontera por el mandatario Nicolás Maduro.

Otro de los proyectos en los que se trabaja en el Congreso colombiano es el relacionado con la promoción y protección recíproca de inversiones, en el que se establece también un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos, según indicó La Opinión.

Hasta este miércoles 8 de febrero, se puso en práctica por parte del Ministerio de Transporte de Colombia una «primera fase de socialización con transportadores y comunidad del Instructivo Integral de Frontera», para que entre en vigencia el jueves 9 para todos los vehículos automotores que transiten por los puentes binacionales entre ese país y Venezuela.

El instructivo «beneficiará al transporte internacional y de forma progresiva mejorará las condiciones de otras modalidades de transporte», así como que «estos procesos se realizarán bajo una exhaustiva evaluación del desarrollo de la operación comercial, pensando primero en el desarrollo económico de transportadores y la población ubicada en la frontera».

Post Views: 3.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraPuente Atanasio GirardotSOATTáchiraTránsito


  • Noticias relacionadas

    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda