• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos son los que más tienen peticiones de asilo de Latinoamérica, dice ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos crisis migratoria asilo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 20, 2023

Los venezolanos lideran solicitudes de asilo de Latinoamérica al sumar 260.000 peticiones de los migrantes a países receptores, dice la Red Jesuita Migrante, organismo que advirtió sobre un aumento significativo de aquellas personas que buscan protección internacional y destacó que América es uno de los continentes que lidera estas cifras


La Red Jesuita con Migrantes (RJM) informó este martes 20 de junio que los venezolanos son los que más tienen solicitudes de asilo de Latinoamérica al contabilizar 264.000 personas para 2023, luego de analizar el más reciente informe Tendencias Acnur 2023.

Según lo que determinó la RJM, a los venezolanos le siguen los que vienen de Cuba (194.700), Nicaragua (165.800), Colombia (90.500), Honduras (79.700) y Haití (73.500), quienes deciden salir de su país de origen a buscar una mejor calidad de vida y se amparan en la figura del asilo para quedarse en una nación de acogida y empezar de cero.

En ese sentido, se estima que todas esas naciones juntas sumen el 42% de las solicitudes de asilo en todo el mundo.

*Lea también: Acnur busca soluciones dentro de Venezuela para evitar desplazamientos

De igual forma, destacó la ONG que se evidenció un aumento significativo de aquellas personas que buscan protección internacional y destacó que América es uno de los continentes que lidera estas cifras.

«108,4 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza. Las Américas mantienen una tendencia al alza que evidencia la importancia del derecho al asilo en la región: 6 de los 10 países de origen de las nuevas solicitudes de asilo son latinoamericanos», expresó la RJM.

Por su parte, Estados Unidos, Costa Rica, México y España son los principales receptores de personas solicitantes de Latinoamérica. El número de personas que necesitan protección en la región puede ser incluso mayor considerando que no todas las personas pueden solicitarla, que existe un subregistro del desplazamiento forzado interno en varios países, y que son 7,3 millones de personas venezolanas las que necesitan protección internacional, y no 5,4 millones como estima Acnur, superando las crisis siria y ucraniana.

*Lea también: Crecen solicitudes de asilo de venezolanos en la UE con España como principal destino

Además, advirtió esta organización que factores como las pocas oportunidades económicas, la violencia generalizada, violaciones a los DDHH, conflictos sociales y ambientales, persecución, y falta de garantías para vivir con dignidad han fomentado la salida de personas de sus países y pedir asilo en otro.

En ese sentido, expresó que, si bien hay una respuesta inicial por parte de los Estados receptores de migrantes, muchos de ellos siguen tomando medidas para evitar el ingreso de estas personas a los territorios como por ejemplo la militarización de las fronteras, ejecutando deportaciones y aumentando la burocracia para dificultar su entrada.

Por ello, en el Día Mundial del Refugiado, exhortó a los países receptores a fortalecer los sistemas para brindar asilo a quienes lo soliciten; se promuevan políticas de respuesta para abordar de manera integral el tema de los migrantes y ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Con información de Radio Fe y Alegría

Post Views: 2.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurAsilocrisis migratoriamigrantes venezolanosRed Jesuita Mundial


  • Noticias relacionadas

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
    • Caso "narcolancha": en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
    • Díaz Ayuso se reúne con González Urrutia: "Les apoyaremos hasta que Venezuela sea libre"
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés

También te puede interesar

Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este...
      septiembre 10, 2025
    • Caso "narcolancha": en redes debaten sobre identidades...
      septiembre 10, 2025
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis...
      septiembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda