Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025

Las solicitudes de asilo en los países de la Unión Europea por parte de venezolanos crecieron 31% respecto al primer semestre de 2024. La Agencia europea de Asilo indicó que la mayoría de las solicitudes se presentan en España «debido a la lengua común, la diáspora existente y la tendencia de las autoridades españolas a otorgarles protección nacional»
Los ciudadanos venezolanos pasaron a ser los solicitantes de asilo más numerosos en la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2025, después de una década en la que los nacionales de Siria eran quienes presentaban el mayor número de peticiones, según un informe de la Agencia europea de Asilo publicado este lunes.
En toda la UE, se presentaron 399.000 solicitudes de asilo en el primer semestre, 23% menos que el año anterior.
El documento de la Agencia europea de Asilo destaca también que España se convirtió en el segundo país comunitario donde más peticiones de asilo se presentaron entre enero y junio, solo superado por Francia.
Las solicitudes de asilo en los países de la Unión Europea por parte de venezolanos crecieron 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Tienden a solicitar asilo en España «debido a la lengua común, la diáspora existente y la tendencia de las autoridades españolas a otorgarles protección nacional».
De hecho, casi la totalidad de las solicitudes se hicieron en España (93%). Aparte de los venezolanos, también aumentó 29% las solicitudes de ciudadanos ucranianos (16.000 en total en la UE).
*Lea también: Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
Francia representó casi la mitad de todas las solicitudes de asilo ucranianas, mientras que en Polonia se presentó casi un tercio del total. La Agencia europea de Asilo las considera pocas dado que a finales de junio había en la UE 4,3 millones de ucranianos que disfrutaban de una protección temporal por la guerra.
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, dijo en las redes sociales que los datos revelan una «caída significativa» en las solicitudes de asilo y añadió que con el Pacto de Migración y Asilo se están introduciendo unos procedimiento «más eficientes» que permitirán procesar más rápido las solicitudes con «pocas posibilidades de salir adelante».
«Nuestras propuestas de primavera reforzarán la cooperación con terceros países, garantizando la eficacia de los retornos y reduciendo la presión sobre nuestros sistemas de asilo», añadió Brunner.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.