• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezolanos toman medidas para proteger su privacidad ante censura y bloqueos digitales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Isabella González | agosto 21, 2024

El contexto de censura en Venezuela ha llevado a los ciudadanos a adoptar diversas estrategias para resguardar su privacidad en un entorno digital cada vez más tenso. Las amenazas de bloqueo de plataformas y la intervención en las comunicaciones privadas han forzado a muchos a reconsiderar sus hábitos en línea


En los últimos días, en Venezuela han ocurrido diversos bloqueos a plataformas en línea, como Mercado Libre, Twitter y sitios de streaming, que han generado preocupación entre la población, especialmente en el contexto de las recientes protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En algunas ciudades del país, se han registrado denuncias de que funcionarios de seguridad presuntamente han revisado los teléfonos móviles de los ciudadanos, accediendo a sus chats de WhatsApp y deteniendo a personas por los mensajes que envían, los estados que comparten y las publicaciones que realizan en redes sociales.

El presidente Nicolás Maduro, en su discurso del 6 de agosto, instó a sus seguidores a desinstalar WhatsApp y utilizar alternativas como Telegram y WeChat. Además, mencionó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le sugirió bloquear la aplicación a nivel nacional, una propuesta que, según él, prefirió dejar a la «conciencia» de los ciudadanos. Sin embargo, la creciente censura digital y la vigilancia han generado un debate sobre las medidas de seguridad que los venezolanos pueden tomar para proteger su información personal.

🚨 Comenzaron a bloquear @X /Twitter en Venezuela 🚨

Minutos después de ser anunciado por Nicolás Maduro, ya comenzó el bloqueo contra @X /Twitter en los principales proveedores de internet

El bloqueo DNS lo hemos podido medir en CANTV, Digitel, Inter y NetUno.

Por la… pic.twitter.com/qWLjCI1ObK

— VE sin Filtro (@vesinfiltro) August 9, 2024

TalCual salió a la calle a consultar a los ciudadanos su opinión con respecto a estos bloqueos y para conocer si han comenzado a implementar algún tipo de métodos de seguridad digital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TalCual (@talcualdigital)

Lucía Pérez*, comerciante y vecina de Caracas expresó su preocupación por la intromisión del gobierno en la privacidad de los ciudadanos. A su parecer, “es inaceptable” que revisen el contenido de los teléfonos porque es algo privado de cada persona. Además, comentó sobre el impacto de los bloqueos de páginas web en el país, ya que afecta el ingreso económico de las personas porque hay mucha gente que trabaja con plataformas como MercadoLibre.

“En Venezuela hay muchas restricciones con respecto a eso, y claro, como estamos en una situación económica difícil, uno tiene que rebuscarse por varios sitios. Entonces, eso también nos influye para no tener dinero», resaltó.

Estas acciones han creado un clima de desconfianza en la población, que están implementando medidas para proteger su privacidad, como la activación del borrado automático de mensajes en WhatsApp, una función que permite eliminar automáticamente las conversaciones después de un cierto período de tiempo.

Algunos ciudadanos han optado por vaciar sus chats antes de salir a la calle, especialmente si participan en protestas pacíficas o tienen debates sobre la situación política venezolana. También han comenzado a utilizar aplicaciones de mensajería cifrada que ofrecen mayores niveles de seguridad, como Signal, aunque esta también sufrió un bloqueo en las principales operadoras de internet.

Sobre la revisión de celulares tras las protestas, la estudiante Ana Vera* comentó: «A veces lo pongo un poco en duda, porque eso es demasiado invasivo y, como sabes, el derecho a la privacidad es un derecho fundamental. Pero en caso de que lo hagan y sea real, considero importante mantener el WhatsApp al menos con la huella o bloqueado, o tratar de poner el borrado automático en caso de que haya algo que ocultar realmente.»

También expresó que le parece «absurda” la medida de bloqueo a plataformas de entretenimiento como Disney+ y Max, ya que solo buscan entretener, promover controversia política. Sin embargo, señaló que en el país se han enfrentado a bloqueos digitales desde el 2017, pero que “igual la gente encuentra formas de verlas y conseguirlas aquí, así que eso nunca nos ha detenido.»

Otro ciudadano entrevistado condenó la invasión a la privacidad, ya que en el país deberían garantizar la libertad de expresión, y que la única manera en la que un funcionario pueda revisar un dispositivo móvil es con una orden de un fiscal, según lo establecido en la Constitución.

Su manera de vencer los bloqueos digitales es a través de una VPN (Red Virtual Privada por sus siglas en ingles), la que le ha permitido seguir conectándose a X (anteriormente Twitter).

Por último, el ciudadano Ignacio Pereira* afirmó que ha tenido que borrar los chats antes de salir a la calle por miedo a que le encuentren los mensajes en donde comenta sobre política con sus allegados.

«Aunque no esté hablando de nada malo, no es lo mismo andar con las manos vacías, a que venga alguien y arremeta en contra de mí, revise mi celular y encuentre algo. Pueden decir: ‘Mira, tengo la orden de partir el celular’ o algo así, porque es la orden que tienen. Claro, más allá de que yo hable de temas normales, mi seguridad va primero, como digo, y si lo hice en un momento, fue por eso», relató.

Y sobre el bloqueo a páginas, comentó que la que más tiene repercusión en la economía de las personas podría ser MercadoLibre, ya que es una plataforma donde empresarios pequeños y medianos que están surgiendo y no tienen un proveedor propio o fijo, se ayudan.

“Uno puede verificar precios y buscar productos que no se encuentran en una tienda común. Eso puede afectar mucho porque frena limita el buen desarrollo de las personas que buscan un interés común y que buscan sus productos en esa página, ya que muchas veces no los hay en otros lugares”, concluyó.

*Lea también: OEA aprueba resolución que exige a Venezuela publicar actas «de manera expedita»

*Las personas consultadas solicitaron resguardar su identidad por razones de seguridad.

Post Views: 3.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bloqueo de InternetEntrevistaNicolás MaduroprivacidadTwitterWhatsapp


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
      octubre 31, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda