• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela adeuda $18 millones para concretar compra de vacunas a través de Covax



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunas - mecanismo Covax
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 19, 2021

Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencia de la OPS, indicó que, hasta la última información recibida por las autoridades sanitarias de Venezuela, en el país se habían aplicado más de 316 mil dosis de vacunas contra la covid-19 


Aunque el régimen de Nicolás Maduro no ha dado avance de cómo va el pago de la deuda con el mecanismo Covax, para que el país pueda tener acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dan nuevos detalles de ello.

En su sesión informativa de este miércoles 19 de mayo, el director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, informó que hasta el momento Venezuela adeuda alrededor de 18 millones de dólares de su cuota para ingresar a Covax.

Covax que es un fondo de acceso global para las vacunas contra el covid-19, ha luchado por lograr una equidad en la inmunización de la población mundial, a través del pago de las vacunas a bajo costo o en muchos casos de manera gratuita.

De acuerdo a lo dicho por Ugarte, Venezuela ha pagado en cuotas su puesto en esta organización, sin embargo, considera que ya gran parte ha sido cancelada, lo que representa una buena noticia.

De culminarse el pago en los próximos días, el país estaría incluido en el próximo plan de distribución del mecanismo, previsto para arrancar en el mes de julio.

Detalló que entre las vacunas que estaría recibiendo Venezuela podrían estar dosis de la vacuna china Sinopharm, la cual fue aprobada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.

Esta vacuna ya está siendo aplicada en el país. El primero de marzo arribaron a Venezuela 500 mil dosis de esta vacuna, que comenzaron a ser aplicadas al personal sanitario.

Venezuela avanza a paso de vencedores

Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencia de la OPS, indicó que, hasta la última información recibida por las autoridades sanitarias de Venezuela, en el país se habían aplicado más de 316 mil dosis de vacunas contra la covid-19.

Según estas declaraciones, estas dosis abrían estado dirigidas a los “grupos prioritarios” en el país, alcanzando el uso del 79% de todas las vacunas que habían llegado a la nación.

Desde la OPS aprovechó la oportunidad para pedir al Ministerio de Salud, más claridad en el proceso de inmunización a la población venezolana, y es que dijo que solo así se podrá conocer el alcance real de las vacunas.

En América disminuyen los contagios

Las infecciones por coronavirus han disminuido en América. La mejora más drástica se observa en Estados Unidos debido a la vacunación masiva, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La funcionaria advirtió, no obstante, que hay “claras brechas” en la distribución de vacunas en la región, y que la mayor parte va a Estados Unidos, mientras que sólo el 3% de los latinoamericanos han sido vacunados por completo contra el coronavirus.

En comparación, en Estados Unidos hoy casi la mitad de los estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y casi el 85% de los mayores de 85 años están completamente protegidos, agregó Etienne en una sesión informativa semanal desde Washington.

“El progreso que estamos viendo en Estados Unidos es un testimonio del poder de las vacunas covid-19 seguras y efectivas, pero subraya la importancia vital de acelerar el acceso a las vacunas en toda nuestra región”, señaló.

La directora de la OPS reiteró la necesidad urgente de conseguir «más vacunas para América Latina y el Caribe», y es que dijo que la región se ha puesto bajo una gran prueba en medio de esta pandemia.

*Lea también: Marino Alvarado cree que la CPI pudiese empezar a investigar a Maduro

Post Views: 896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciro UgarteCovaxOPSVacunas


  • Noticias relacionadas

    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
      abril 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
Venezuela recibirá apoyo de la OPS para fortalecer vigilancia en tracoma en 22 municipios
septiembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda